Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

LA INVASIÓN DE BAHÍA DE COCHINOS: EL FRACASO NORTEAMERICANO.

Imagen
Cuba es un paraíso isleño que nunca ha quedado indiferente. Desde su descubrimiento por Cristóbal Colón el 27 de octubre de 1492, esta antigua colonia española ha sido muy importante a nivel mundial sobre todo durante los siglos XIX y XX. En la primera mitad del siglo pasado había sido, internacionalmente, una República Democrática, a pesar de que en realidad estaba gobernada de forma autoritaria, pues la mayoría de sus presidentes habían sido nombrados por militares. En 1961, se levantaba el Muro de Berlín en Alemania, provocando una mayor división entre el mundo comunista y el occidental. Sería en un pequeño país, Cuba, donde las dos potencias principalmente enfrentadas, EE.UU. y la URSS, estuvieron al borde de la guerra. En este contexto, surgió la Revolución Cubana (1953-1959) cuando Fulgencio Batista dio un golpe de Estado, adquiriendo gran poder y posicionándose férreamente contra el partido anticomunista. De este modo, había provocado un acercamiento a EE.UU. y...

LA COLONIA QUE CAMBIÓ DE MANOS DURANTE UN SIGLO.

Imagen
La Real Cédula de Felipe III de España del 16 de diciembre de 1617 creó en el sur del continente americano la Gobernación del Río de La Plata, con dependencia del Virreinato del Perú y con capital en la ciudad de Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre (hoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires). La Banda Oriental (hoy República Oriental del Uruguay), zona disputada entre España y Portugal, quedaba dentro de su jurisdicción. El Tratado de Tordesillas (1494) estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del “Nuevo Mundo” mediante una línea imaginaria situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde: el este de la línea sería territorio portugués, mientras que el oeste correspondería a España. Sin embargo, Portugal quería que las leguas se midieran desde la isla San Antonio (lo que dejaba a la Banda Oriental dentro de su jurisdicción) mientras que España pretendía que se midiera desde la isla San Nicolás, 19 leguas hacia el ...

SEXUALES Y ANTIRRELIGIOSOS: LOS ALFABETOS SOVIÉTICOS VERDADERAMENTE REVOLUCIONARIOS.

Imagen
En el alfabeto latino, los niños normalmente aprendemos las letras con ilustraciones acompañadas de animales, objetos caseros y sencillos conceptos de nuestro día a día. Así ocurría también en la Rusia anterior a la revolución soviética, pero tras la irrupción de Lenin en 1917, las letras cambiaron para siempre. Mensajes propagandísticos, dentro de unas cartillas conocidas como azbukis, poblaban las imágenes de cada una de las 33 letras que el alfabeto cirílico posee. Hombres fuertes, campos de espigas y fábricas colosales. Eso era lo que impregnaba los dibujos de Alexander Mogilevsky o Vladimir Mayakovsky, llenos de belleza y en muchos casos notoriedad. Pero había otros ilustradores que sobresalías por encima de sus compañeros, que eran revolucionarios... en otro sentido. Serguéi Merkúrov, es una de las piedras angulares del arte del imperialismo ruso; durante sus casi 60 años de trayectoria les hizo esculturas y monumentos a varios soviéticos de renombre dentro y fuera d...