Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

ALGUNOS MITOS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE HISPANO AMÉRICA.

Imagen
  Ni los españoles eran tan esclavistas, ni Bolívar tan progresista. 1. “La Independencia comenzó desde antes de 1810 por influencia de los ideales de libertad pregonados por la Revolución Francesa”: Falso, en ese momento la península española estaba casi en su totalidad invadida por tropas francesas y los criollos (descendientes de los españoles que participaron en la conquista) se sublevaron precisamente para seguir siendo fieles a Fernando VII, quien en ese momento era prisionero de Bonaparte. Esas revueltas se dan ante el miedo de que esos ideales de libertad pregonados por los franceses contagiaran a las autoridades virreinales y terminaran aboliendo el negocio de la esclavitud y otras actividades, a través de las cuales los criollos mantenían sus fortunas 2. “Los Españoles se robaban las riquezas de América y por eso se dio la independencia”: Es cierto que había riquezas en América, pero así mismo había zonas que nunca fueron productores de metales preciosos,

El agua embotellada: La operación de marketing más exitosa.

Imagen
  En una columna d el periódico inglés Daily Telegraph, el médico de cabecera, comediante y columnista Dr. Phil Hammond, se preguntaba si todos nos hemos creído el "timo del agua": ¿ A caso hemos perdido la razón? La respuesta, o por lo menos, en cuanto a la forma en que compramos y consumimos agua embotellada, es un rotundo sí. Existe la posibilidad de que en un futuro próximo en Estados Unidos, el consumo de agua embotellada supere al de las bebidas gaseosas no alcohólicas co mo la categoría de bebida más consumida. Por ejemplo, l os estadounidenses se gastaron 11.800 millones de dólares en agua embotellada en el año 2012, un promedio de 140 litros por persona. En el Reino Unido, el mercado ya mueve 1.600 millones de libras esterlinas al año y los británicos beben más agua embotellada que zumos de frutas o vinos y otras bebidas alcohólicas. El consumo por persona superó los 34 litros en el 2012, frente a los 26,9 litros del 2001. Este aumento tampoco muestra signos de

SÍBARIS

Imagen
  Hacia el siglo VIII AC comenzó la expansión griega a través del mar Egeo, colonizando territorios en Asia Menor y en la Península Itálica. Numerosas colonias se fundaron en esos años y muchas personalidades ilustres de la historia antigua provinieron de ellas. Al sur de la Península Itálica se ubicaba una isla a la que llamaron Trinacria (“tres puntas”) que se encontraba habitada por un pueblo conocido como sículos o sicanos, los que le dieron su nombre actual: Sicilia. En la época de expanción, los griegos llegaron en gran número a Sicilia e Italia, fundando ciudades que en poco tiempo fueron más grandes y prósperas que aquellas de donde provenían, por lo que el sur de la Península pasó a ser conocida como “la Magna Grecia”. La tierra fértil de la región ofrecía abundantes cultivos, por lo que llegó a ser un importante granero. Los griegos introdujeron el cultivo de olivo, como más tarde lo harían en Francia y la península ibérica. También se criaba mucho ganado ovino y la existen