De Pablo Escobar al Premio Nobel de las ciudades: Así ha escapado Medellín de la violencia

6.809 homicidios en 12 meses la convirtieron en la ciudad más peligrosa del mundo. Corría el año 1991 y Medellín era el epicentro de una guerra abierta. El cartel de la droga encabezado por Pablo Escobar, inmerso en una cruzada contra el Estado marcó el inicio del para-militarismo, estaba detrás de muchas de las muertes. Pero no era la única fuerza detrás de la violencia. "En los primeros dos meses del año 1991 se habían cometido 1.200 asesinatos (20 diarios) y una masacre cada cuatro días. Un acuerdo de casi todos los grupos armados había decidido la escalada más feroz de terrorismo guerrillero en la historia del país y Medellín, fue el centro de la acción urbana". Así relata Gabriel García Márquez, en Historia de un Secuestro, el ambiente irrespirable que vivía la ciudad. 20 años después, Medellín ha cambiado los récords de asesinatos por el reconocimiento internacional a su progreso. Y lo ha hecho a través de la transformación urbana y el esfuerzo de sus barr...