UN REY FRANCÉS EN LA ARAUCANÍA Y LA PATAGONIA: ORÉLIE ANTOINE

A mediados del siglo XIX los territorios de la Araucanía y la Patagonia estaban bajo control de pueblos originarios que tenían diferentes grados de interacción con la sociedad hispano-criolla. La Estación Correccional de Punta Arenas en el Estrecho de Magallanes y la Villa de Carmen de Patagones en la desembocadura del Rio Negro en el Océano Atlántico eran los únicos poblados fundados por los Estados chileno y argentino. La creación de la provincia de Arauco en 1852 fue el comienzo de la ocupación chilena de la Araucanía. Del otro lado de la Cordillera, Argentina se había dividido ese mismo año en dos Estados rivales: la Confederación Argentina, con capital en Paraná, y el Estado de Buenos Aires, con capital en la ciudad homónima. Es en este contexto que hará su aparición en la región un pintoresco personaje: Orélie Antoine. Nacido en el pueblo francés de Périgueux en 1825, bautizado como Antoine de Tounens, estudió derecho y pasados los 30 se desempeñaba como fu...