Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

ORIGEN E INSTITUCIONES DE ESPARTA, LA SOCIEDAD DE LOS MÍTICOS GUERREROS GRIEGOS.

Imagen
La península del Peloponeso Los célebres espartanos son uno de los pueblos más admirados de la Historia Antigua. Esparta, sin duda es uno de los mejores ejemplos de estados donde el individuo se supedita al mismo por el bien de la comunidad, a base de sacrificio, disciplina y orden. A pesar del escaso registro arqueológico que este nos dejó, los escritores griegos nos trasmitieron muchos detalles de su sociedad, donde la guerra era una de sus principales ocupaciones.   Como muestra, la excelente cinta que en el año 2006 nos dejó el norteamericano Zack Snyder. Su “300”, nos transportó a la batalla de las Termópilas (480 a. C.) donde un grupo de espartanos encabezados por su rey Leónidas I, se enfrentó al poderoso ejército persa.   Es importante señalar el gran legado para el conocimiento de los espartanos que nos dejaron los escritores clásicos. Entre los más destacados, los poetas locales Tirteo o Alcman, el incansable viajero Pausanias oriundo también de la propia E...

EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF, EL ASESINO EN SERIE QUE SEMBRÓ EL CAOS EN LA ALEMANIA DE ENTREGUERRAS.

Imagen
La película M, de Fritz Lang, se basa parcialmente en Kürten. En el equipaje de Maria Büdlick, el miedo era lo que más pesaba. La joven, de 20 años, había sentido su carga plomiza al subir con su maleta al vagón de tercera clase. Siguió percibiéndolo mientras el expreso traqueteaba rumbo a Düsseldorf. Y cuando al fin se apeó en la gélida estación de la ciudad renania descubrió con un regusto dulce en la garganta que el miedo seguía allí, con ella, como un polizón que hubiera viajado aferrado a su pecho. Büdlick tenía pánico. Pavor. Un terror punzante. Como la mayor parte de los vecinos de Düsseldorf hacia 1930, en realidad. Durante meses los periódicos de Alemania se habían hecho eco del reguero de cadáveres con el que cada semana amanecían las calles de la metrópoli. Décadas antes un psicópata, un asesino de prostitutas a quien los tabloides bautizaron como Jack el Destripador, había sembrado el caos en Londres. Lo que sucedía en la capital de Renania del Norte era sin embarg...

JUAN BERMÚDEZ, EL MARINO ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS BERMUDAS.

Imagen
Muchas son las hazañas de españoles fuera de sus fronteras que permanecen en el olvido, pero en ocasiones la diosa Fortuna ayuda a su rescate como en el caso del marino onubense Juan Bermúdez: el archipiélago de las Bermudas, el popular pantalón y el no menos conocido misterio del triángulo han conseguido mantener su nombre en la Historia. Nacido en Palos de la Frontera (Huelva) a mediados del siglo XV, comenzó a navegar muy joven hasta lograr ser piloto y maestre de carabelas, lo que le permitió hacerse con un importante capital que destinaría a participar en muchas expediciones, bien dirigiéndolas o bien como socio. Canarias Su primera gran oportunidad llegó cuando en 1478 formalizó un asiento de la Corona de Castilla con el obispo fray Juan de Frías y el capitán Juan Rejón para someter a las Islas Canarias. El objetivo aparente era evangelizar a los indígenas guanches pero la finalidad económica del proyecto queda fuera de toda duda toda vez que el obispo fina...

LEONARDO DA VINCI, CONSTRUCCIONES Y ESTUDIOS ANATÓMICOS.

Imagen
Probablemente Leonardo desempeñó funciones de consejero más que de realizador arquitectónico; teniendo a su cargo, además de investigaciones técnicas, canalizaciones, vigilancia de las construcciones, restauraciones e inspección de fortalezas y edificios públicos. Podría considerárselo como un comisionado influyente, agregado a una superintendencia de los monumentos. Seguramente contribuyó a la construcción del Castillo Sforcesco de Milán y de sus murallas, como también de la residencia veraniega de los Sforza, cerca de Vigevano, Pavía. Además, habría participado en el embellecimiento de la ciudad. De 1487 a 1490 se dedicó a estudios arquitectónicos y técnicos sobre la cúpula del Duomo. El proyecto del sienés Francesco di Giorgio Martini predominó, pero se considera que soluciones de Leonardo tuvieron influencia sobre el proyecto definitivo. También aparece un proyecto leonardesco semejante a la solución definitiva en la restauración del Duomo de Pavía. En 1491 y...