Sarayaku, el pueblo indígena ecuatoriano que se resiste a la extracción petrolera en su territorio
Proyecto Kawsak Sacha. La comunidad ha presentado a nivel internacional su propuesta Kawsak Sacha, con la que incentivan a dejar los recursos naturales bajo tierra y hacer frente al cambio climático. Sarayaku es un pueblo indígena, de alrededor de 2.000 habitantes, ubicado en el centro sur de la Amazonía de Ecuador, en la provincia de Pastaza, que ha luchado en los últimos años contra la extracción de todo tipo de recursos en su territorio, en especial petroleros, y recientemente lanzaron su propuesta Kawsak Sacha [en español Selva Viviente], que busca la protección de sus territorios y luchar contra el cambio climático. Este pueblo de la etnia kichwa está asentado en un lugar al que "solo se llega por vía aérea o por río [dos o tres días a través del Bobonaza]" y viven de la "caza, pesca y de la agricultura", dice en entrevista con RT Mirian Cisneros, presidenta de Sarayaku. Cascada en la selva, cerca de Sarayaku. El pueblo fue reconocido...