La sorprendente historia del palillo de dientes: herramienta Neandertal, arma letal y artículo de lujo
Palillo de dientes de plata, Gran Bretaña
romana. (Museo Británico), Palillo de marfil hallado en la India. (Museo
Británico), Estuche de oro con palillos para la limpieza de dientes y oídos.
(Museo Británico).
Un palillo de dientes, esa
inevitable pequeña herramienta que utilizamos después de comer, un objeto que
mascamos distraídamente mientras escuchamos una conversación intrascendente,
ese pequeño pedazo de madera del que nos desprendemos despreocupadamente...
este objeto cotidiano realmente cuenta con una historia bastante interesante.
El palillo es un sencillo
utensilio que seguramente muchos consideran, en nuestros días, algo garantizado.
Sin embargo, la historia detrás de esta humilde herramienta se extiende hacia
el pasado en la historia, y quizás aún más hasta la prehistoria. El valor del
palillo ha cambiado a lo largo de los siglos, y llegó incluso a alcanzar
grandes cantidades en ciertos tiempos y lugares. Cuando el palillo de dientes
comenzó a ser producido en masa a escala industrial durante el siglo XIX, se
convirtió en un objeto cotidiano presente en todos los hogares.
El palillo de dientes ¿algo más que un humilde utensilio.
Los palillos de dientes
más antiguos
En el presente, la
evidencia física de palillos de dientes prehistóricos aún no ha sido
descubierta por los arqueólogos. Estas herramientas fueron probablemente hechas
de materiales que se habrían descompuesto hace ya mucho tiempo, como la madera.
Sin embargo, hay señales de que tal instrumento fue ampliamente utilizado por
los neandertales y los primeros Homo sapiens. Los investigadores que han
estudiado cráneos prehistóricos han deducido que nuestros antepasados
utilizaban algún tipo de herramienta con regularidad para limpiar sus dientes.
Esto puede verse, por ejemplo, en los restos de homínidos que datan de hace
aproximadamente 1,8 millones años hallados en el yacimiento de Dmanisi, en la
república de Georgia. Según los investigadores, en la raíz de un diente de un
maxilar había marcas de arañazos, lo que refleja la forma del palillo de
dientes. Se ha sugerido incluso que la inflamación observada fue provocada por
repetidas limpiezas utilizando palillos de dientes.
Reproducción de un cráneo de Homo Georgicus descubierto en Dmanisi, Georgia. (Dominio público).
Artículo de lujo y
herramienta de asesinos
Avanzando en el tiempo, el
palillo de dientes es conocido por haber sido utilizado por distintas
civilizaciones antiguas. El uso de palillos de dientes en el mundo antiguo está
atestiguado en las fuentes literarias. Por ejemplo, según Diodoro Sículo, un
antiguo historiador griego, Agatocles, tirano de Siracusa, fue asesinado al
haber usado un palillo de dientes impregnado con veneno. Por otra parte,
palillos de esta época se han conservado en el registro arqueológico, ya que a
menudo se hacían de materiales más duraderos, como huesos o metales preciosos.
La elección del material
para la producción de palillos de dientes en el mundo antiguo es un reflejo del
alto estatus del que gozaba este instrumento en el pasado. Esto era así también
en el período medieval, cuando llevar un palillo de dientes de oro o de plata
en un elegante estuche era una de las muchas maneras mediante las cuales los
europeos de clase alta se distinguían de las masas. De hecho, el palillo de
dientes siguió siendo un símbolo de estatus hasta la segunda mitad del siglo
XIX. Louise Marie Thérèse Artois, duquesa de Parma que vivió durante el siglo
XIX, por ejemplo, tenía como parte de su dote una docena de valiosos palillos
de dientes.
Mondadientes de lujo con elementos de rubíes, perlas y oro. (Museo Británico).
Para los más golosos
Curiosamente, los palillos
de dientes ya se estaban produciendo en masa desde el siglo XVI, aunque no a
escala industrial. Esta innovación se ha atribuido a las monjas del Monasterio
de Lorvão en Coimbra, Portugal. En lugar de ser utilizados para la limpieza de
los dientes, sin embargo, los palillos desechables producidos por las monjas
servían para coger los pegajosos dulces, que de lo contrario habrían dejado melosos
los dedos de quienes los comieran. Presumiblemente, los palillos de dientes
también se utilizaban para limpiar cualquier residuo que quedara en los dientes
después de haber consumido los dulces.
Esta región de Portugal
finalmente se hizo famosa por los palillos de alta calidad que se producían en
ella, exportando sus palillos de dientes a toda Europa y el continente
americano. Fue durante el siglo XIX cuando un empresario estadounidense con el
nombre de Charles Forster se topó con este producto portugués de importación
mientras trabajaba en Brasil.
Palillos de dientes.
La creación de un
gigantesco mercado de palillos de dientes
Viendo una oportunidad
para hacer dinero, Forster empezó a trabajar en una máquina que fuera capaz de
producir palillos a escala industrial. Aunque la máquina del empresario era
capaz de producir hasta un millón de palillos al día, había una falta de
demanda en los Estados Unidos para su producto. Una de las razones de esto era
que los estadounidenses estaban acostumbrados a producir sus propios palillos
de dientes, aunque a pequeña escala, y no le encontraban sentido a pagar por
algo que ellos mismos podían fabricar fácilmente. Forster, sin embargo, no se
rindió y finalmente tuvo éxito en la apertura de un mercado para sus palillos
de dientes. Así, el palillo pasó de ser un objeto de lujo a un elemento
doméstico que puede hallarse fácilmente hoy en día en las tiendas de todo el
mundo.
Autor: Wu Mingren
Este artículo fue
publicado originalmente en www.ancient-origins.net y ha sido traducido con
permiso.
Referencias:
Choi, C. Q., 2013. Human
Ancestors' Oral Hygiene: The Toothpick. [Online]
Disponible en:
https://www.livescience.com/40228-human-ancestors-overused-toothpicks.html
Eating Utensils, 2018. The
History of Toothpicks. [Online]
Hubbell, S., 1997. Let Us
Now Praise the Romantic, Artful, Versatile Toothpick. [Online]
Disponible en: https://www.smithsonianmag.com/history/let-us-now-praise-the-romantic-artful-versatile-toothpick-1-46061199/
Nguyen, T., 2017. Who
Invented the Toothpick?. [Online
Petroski, H., 2007. Stick
Figure. [Online]
Revisión y Diseño:
elcofresito.
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.