Buda, Thor y un soldado con cabeza de perro también son santos: Las "fake news" del santoral cristiano

Hace unos días analizamos la figura de San Valentín, el más popular de los santos cristianos a quienes la Iglesia de Roma suprimió en 1969 del calendario litúrgico por albergar, a estas alturas, numerosas dudas acerca de su biografía (e incluso de su mera existencia). Entonces ya explicamos que los primeros siglos del cristianismo (con las persecuciones primero, y la caída de Roma más tarde) fueron una época proclive para que, en ausencia de documentación fiable, las historias reales se volvieran brumosas y se entremezclaran con el folclore, se terminaran alterando nombres y fechas, y fusionando (o dividiendo) personajes. También fue habitual otro fenómeno: el de las divinidades no-cristianas que terminaban reconvertidas en (o fusionadas con) santos cristianos, a veces como medida propagandística de la Iglesia para facilitar la cristianización, en otros casos como forma de sortearla y seguir adorando a las mismas figuras del pasado bajo otros nombres. Por eso, hoy hemos q...