Entradas

Entrada destacada

EL PACTO RIBBENTROP-MÓLOTOV: UNA ALIANZA TEMPORAL CON CONSECUENCIAS GLOBALES.

Imagen
El 23 de agosto de 1939, Alemania y la Unión Soviética firmaron el Pacto Ribbentrop-Mólotov, un tratado de no agresión que sorprendió al mundo. Este acuerdo no solo establecía la ausencia de hostilidades entre ambas potencias, sino que también contenía cláusulas secretas que definían la repartición de territorios en Europa del Este, incluyendo Polonia, Finlandia y las repúblicas bálticas.   En un contexto de tensiones crecientes en Europa, este pacto fue una maniobra estratégica para ambas naciones. Alemania buscaba evitar un conflicto simultáneo en dos frentes mientras consolidaba su expansión territorial. Por su parte, la URSS pretendía ganar tiempo para fortalecer su posición militar y asegurar zonas de influencia en Europa Oriental.   El acuerdo permitió a Alemania invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939, lo que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Dos semanas después, la URSS también ocupó territorio polaco, cumpliendo lo pactado en las cláusulas sec...

LA DOMINACIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA: UN ANÁLISIS DEL RAJ BRITÁNICO.

Imagen
El dominio británico sobre la India, que se extendió por casi dos siglos, constituye uno de los ejemplos más representativos del colonialismo e imperialismo del siglo XIX. Este periodo puede dividirse en dos etapas principales: el control ejercido por la Compañía Británica de las Indias Orientales (1757-1858) y el llamado Raj británico (1858-1947), bajo la administración directa de la Corona británica.   La primera etapa inició con la victoria de la Compañía en 1757, consolidando su poder sobre gran parte del subcontinente. Sin embargo, el desprecio hacia las tradiciones locales y las políticas económicas opresivas generaron tensiones con la población nativa, culminando en la Rebelión de los Cipayos en 1857. Aunque esta revuelta fue sofocada, marcó el fin del control de la Compañía, dando paso al gobierno directo de la Corona británica a través del Raj.   El Raj británico estableció una estructura administrativa compleja. Un Secretario de Estado en Londres, apoyado p...

LA REPÚBLICA INDEPENDIENTE DE VERMONT (1777-1791)

Imagen
En 1776 Trece Colonias británicas en Norteamérica declararon su independencia de la metrópolis, dando inicio a una guerra que duraría hasta 1783 y que culminaría con la constitución de los Estados Unidos.   Pero un hecho menos conocido es la creación de otro país como consecuencia del proceso revolucionario y que mantuvo su independencia durante 14 años: la República de Vermont.   El territorio que hoy ocupa Vermont estuvo originalmente habitado por la poderosa Confederación Iroquesa, además de las naciones algonquinas y abenakis. En 1535 el explorador francés Jacques Cartier recorrió el territorio y el 30 de julio de 1609 Samuel de Champlain lo incorporó a la Colonia de Nueva Francia con el nombre de Monts Verts (Montañas Verdes). Con la guerra de 1754-1763 Gran Bretaña conquistó las posesiones francesas en Norteamérica. A partir de las Concesiones de New Hampshire, el territorio de las Montañas Verdes fue poblado por colonos provenientes de Connecticut, Rhode Islan...

EL LIBRO DEL JUICIO FINAL DE GUILLERMO EL CONQUISTADOR (EL DOMSDAY BOOK).

Imagen
El Domsday Book, traducido en ocasiones como Libro del Juicio Final o de manera más precisa como Libro del día de cuentas, debe ser considerado como una magna obra, primera en el Medioevo, mandada a elaborar por el nuevo rey normando de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, con el objetivo de obtener un conocimiento exacto de los recursos de su reino.   En realidad, se trató de un moderno y exhaustivo catastro conocido como Registro del Gran Catastro que no era una simple encuesta estadística emprendida sin finalidad alguna, sino un inventario de todos los recursos de los que podría disponer Guillermo. Un registro así, con tan amplio alcance y con el gigantesco esfuerzo que implicó su recopilación, no se había elaborado desde las mejores épocas del Imperio Romano.   Dividido en dos volúmenes independientes, el primero, llamado Little Domesday, comprende informaciones de los territorios de Essex, Suffolk y Norfolk. El segundo, Great Domesday, incluye registros del ...

LA SOCIEDAD THULE: EL OCULTISMO QUE ALIMENTÓ AL NAZISMO.

Imagen
A comienzos del siglo XX, Alemania se encontraba sumida en un estado de tensión ideológica, desesperación económica y búsqueda de sentido identitario. En ese caldo de cultivo, florecieron grupos esotéricos, nacionalistas y ocultistas que prometían redención a través de mitos arios, runas y profecías antiguas.   Uno de los más influyentes fue la Sociedad Thule, una organización semisecreta que mezclaba racismo pseudocientífico, espiritualismo germánico y aspiraciones políticas. Aunque su vida activa fue corta, su impacto indirecto fue duradero.   Entre sus miembros y círculos afines surgieron figuras clave del movimiento nacional-socialista. La conexión entre lo esotérico y lo político no fue accidental, sino parte de una cosmovisión que sirvió de sustrato ideológico para el nazismo.   La Sociedad Thule fue fundada en Múnich en 1918 como una rama del Germanenorden, una orden ultranacionalista y racista que buscaba la pureza del “espíritu germano”. Su creado...

GRACIAS A UN RETROVIRUS DEJAMOS DE SER PRIMATES: EL PAPEL DE LOS VIRUS EN LA EVOLUCIÓN HUMANA.

Imagen
Charles Darwin, argumentaba a través de su famoso libro El Origen de las Especies que, en la naturaleza, los individuos se multiplican y, en una competición por sobrevivir y reproducirse, prosperan los que mejor se adaptan o nacen con alguna ventaja genética. Para entenderlo de forma muy simplificada: si estos cambios funcionan y continúan mejorando con el paso de las reproducciones, miles de generaciones después pueden dar lugar a una especie diferente.   Para sustentar este razonamiento, el biólogo inglés se apoyaba en la idea de "competición" como mecanismo para garantizar la supervivencia y mejorar la especie. Sin embargo, casi un siglo después de la publicación de su conocida teoría, la microbióloga Lynn Margulis dedicó parte de su carrera científica a estudiar cómo evolucionan y se desarrollan los microorganismos. Su principal contribución al discurso evolucionista consistió en rebatir que la progresión de las especies no estaba tan vinculada a la competitividad y...

LAS MISTERIOSAS MOMIAS DE LA COCAÍNA: ¿UNA PRUEBA DE ANTIGUOS VIAJES ENTRE EGIPTO Y AMÉRICA?

Imagen
La evidencia según la cual los antiguos egipcios ya cruzaron el Atlántico hace 3.000 años, mucho antes que Cristóbal Colón en el 1492, no solo procede de la imitación de tradiciones culturales que observamos en Perú y las islas Canarias, donde se han encontrado evidencias de trepanación y momificación, sino de las propias momias egipcias.   Increíblemente, en 1976 la Dra. Michelle Lescott, del Museo de Historia Natural de París, recibió una muestra procedente de los restos momificados del faraón egipcio Ramsés el Grande para su estudio. Utilizando un microscopio electrónico, descubrió granos de tabaco aferrados a las fibras de sus vendajes.   Este descubrimiento inicial fue criticado por las autoridades y sus expertos colegas, quienes insistían en que Lescott simplemente había observado “contaminación procedente de fuentes modernas”, quizás algún antiguo arqueólogo fumando en pipa en sus cercanías, o tal vez hubiese descubierto los restos del estornudo de un obrero. ...