Las serenatas quiteñas.

Música entonada con una o varias guitarras, bajo el balcón de las antiguas casonas, cuando el reloj marcaba la medianoche, se convirtió en una tradición característica de los buenos quiteños, quienes a través del sonido de sus instrumentos y la melodía de sus voces buscaban conquistar el corazón de las bellas mujeres.
Se dice que las serenatas son de origen español. Que las primeras se dieron en la Europa de la Edad Media, cuando en las calles se entonaban melodías. La costumbre española era despertar al vecindario a las 05H00 con cánticos y procesiones en la calle. A esto se le llamaba albazo.
Con la conquista española, Quito se contagió de esa tradición, pero la primera serenata quiteña nació en 1958, según dice un historiador, se contrató al dúo Benítez y Valencia para que diera un sereno a las autoridades el 5 de diciembre de ese año.
Con el éxito que tuvieron, en los años posteriores se instauró como una tradición cantar con acompañamientos de guitarras, pero no solo se llevaba música a los gobernantes locales, sino también a las guapas quiteñas que debían salir a los balcones para deleitar sus oídos.


La fotografía corresponde al dúo Benítez y Valencia en la calle La Ronda, en la década de los años 60.
Fuente: elcofresito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

El desaparecido tesoro de los Incas.

Costumbres y comportamientos en la antigua Roma.

La historia de Rollo, el vikingo del que descienden muchos monarcas europeos.

Historia de la avenida 24 de Mayo, Quito, Ecuador.

La misteriosa piedra de Petradox.

Recuerdos del Quito antiguo: La Plaza Arenas, su historia y fotografías.

El Imperio español vs El Imperio británico: Legado patrimonial

La historia de Jeremiah Johnson, el devorador de hígados, en cuya película sobre su vida fue caracterizado por Robert Redford.

Siete propuestas de Bernie Sanders, el candidato que pone nerviosa a la élite liberal de EEUU