Museo Casa de Sucre (Casa Azul) Quito-Ecuador.
Lo que actualmente conocemos como Casa de Sucre, fue
originalmente parte de una sola construcción que abarcaba toda la manzana y que
a inicios del siglo XIX era conocida como Mansión Carcelén, misma que
pertenecía a los Marqueses de Solanda y Villarocha: Felipe Carcelén y Sánchez
de Orellana y Teresa de Larrea y Jijón.
La esquina nororiental de la Mansión Carcelén fue adquirida
en 1828 por el venezolano Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho,
hombre de confianza del libertador Simón Bolívar y uno de los más notables
héroes de la independencia latinoamericana. El motivo de tal adquisición
respondía a su deseo de establecerse en la ciudad de Quito tras su matrimonio
con Mariana Carcelén y Larrea, hija mayor del Marqués y por tanto la heredera
de los mayorazgos y los títulos nobiliarios.
Fue conocida como la Casa Azul debido a que varios detalles
del patio interior estaban pintados de ese color por deseo expreso del Mariscal
Sucre y la Marquesa de Solanda. Estos detalles fueron ignorados por varias décadas
desde que la familia vendió la edificación y fue destinada entre otras cosas a
hotel, pero fueron añadidos nuevamente con la primera recuperación llevada a
cabo por el Ministerio de Defensa. La ausencia del color característico por tan
largo periodo ocasionó que el nombre de Casa Azul se fuera perdiendo
paulatinamente, hasta que finalmente el acervo popular la conoce en la
actualidad simplemente como Casa de Sucre.
En 1972 se inició la recuperación del inmueble por parte del
Ministerio de Defensa, que en 1977 abre al público formalmente la edificación
convertida en un museo dedicado a la memoria de la familia Sucre-Carcelén.
Nuevos y mucho más minuciosos trabajos de restauración se llevaron a cabo en la
primera década del siglo XXI, mismos que fueron dirigidos por el arquitecto
Andrés Peñaherrera Matheus (que coincidencialmente estaba emparentado con los
antiguos Marqueses de Solanda) del FONSAL (Fondo de Salvamento del Municipio de
Quito), y fue re inaugurada el 24 de mayo del 2008.
Revisión y Diseño: elcofresito.
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.