El Cronovisor y las imágenes del pasado.
Muchas personas han estado fascinadas con la idea de
poder viajar en el tiempo mediante una simple máquina desde que H. G. Wells,
escribió su novela clásica “La máquina del tiempo”. Al parecer una simple obra
de ficción, pero el 2 de mayo de 1972 la revista italiana “La Domenica del
Corriere” publicó lo que debería haber sido el gran descubrimiento del siglo
XX: Una imagen de Cristo crucificado obtenida mediante una maquina llamada
Cronovisor. Según se sabe, el equipo que dirigió el proyecto había visto los
últimos días de Jesús en su totalidad, desde la última cena hasta los momentos
de agonía final y sobretodo habían podido capturar ese preciso momento mediante
una instantánea como prueba. El inventor del Cronovisor fue un sacerdote quién
afirmó que tenía una máquina con la cual podía ver y escuchar hechos del
pasado. Muchas personas han afirmado que se trató de un fraude, pero otras
defendieron la veracidad del proyecto.
En su pequeño habitáculo monástico el padre Marcello
Pellegrino Ernetti (1925-1994), conoció al padre François Charles Antoine
Brune, una tarde de principios de la década de 1960. Los dos hombres
coincidieron por primera vez durante un viaje en ferry a través del Gran Canal
de Venecia. Durante su breve conversación, el padre Ernetti, dijo algo que
quedó grabado en la mente del padre Brune. Los dos, que eran expertos en
lenguas antiguas, estaban hablando de la interpretación bíblica, cuando el
padre Ernetti, comentó que existía una máquina que podía responder a todas sus
preguntas.
El padre Brune, estaba realmente confundido sobre como
una máquina podría hacer una cosa así. Cuando le preguntó sobre la máquina, el
padre Ernetti, describió un dispositivo al cual lo llamó el “Cronovisor”. Este
era parecido a un televisor, pero en lugar de recibir transmisiones de
estaciones locales, el aparato podía sintonizar el pasado para permitir al
espectador “ver y escuchar” los eventos que habían ocurrido años o incluso
siglos antes. Ernetti dijo a Brune, que la máquina funcionaba mediante la
detección de todas las imágenes y sonidos que la humanidad había hecho y que se
encontraban flotando en el espacio. El padre Brune, quería saber si el padre
Ernetti y sus colaboradores habían sido capaces de ver la crucifixión de
Cristo. Ernetti respondió: “Vimos toda la agonía, la traición de Judas, el
juicio, el Calvario.”
¿Cómo pudo un simple sacerdote crear una maquina capaz
de obtener imagen y sonido del pasado? El padre Ernetti, había trabajado con el
padre Agostino Gemelli, de la Universidad Católica de Milán, intentando filtrar
los cantos armónicos gregorianos, cuando oyó la voz del difunto padre Gemelli,
hablando con ellos en el pasado, en la vieja grabadora que estaban usando. Esto
hizo que el sacerdote pensara en lo que pasa con todas las imágenes y sonidos
que hacen los seres humanos. ¿Desaparecen por completo o siguen existiendo de
alguna manera? Ernetti, contactó con algunos científicos eminentes y reunió a
un equipo selecto para trabajar en el proyecto. Dicho equipo contó con Enrico
Fermi (uno de los diseñadores de la primera bomba atómica) y Wernher von Braun.
El equipo construyó el Cronovisor para que pudiera sintonizar cualquier momento
o lugar. Al parecer no observaron solamente la crucifixión de Cristo, también
vieron a Napoleón, al filósofo romano Cicerón o al poeta romano Quintus Ennius.
Llegados a este punto sería fácil decir que el padre
Ernetti, fue un loco y un mentiroso. Pero, obviando el Cronovisor el padre
Ernetti, era muy respetado, tranquilo, intelectual cuya especialidad era la
música arcaica. Pasó la mayor parte de su vida investigando y enseñando sobre
este tema y fue el autor de varios libros de gran éxito. ¿Por qué un clérigo
respetado, académico y autor de grandes éxitos literarios se inventaría una
historia así?
El padre Ernetti, después de haber sufrido todo tipo de
ataques y presiones del Vaticano, dijo que el equipo creador del Cronovisor
había decidido desmantelar voluntariamente el dispositivo.
Elaboración y Diseño: elcofresito. Fotografías de
dominio público.
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.