Algunas de las reliquias más raras conservadas por la Iglesia Católica.
Desde el siglo II se han
conservado en iglesias de todo el mundo reliquias que han sido veneradas por
muchos fieles. Una reliquia es una parte del cuerpo de un santo, una vez
fallecido y también algún objeto o ropa que le haya pertenecido o haya estado en
contacto con él en vida y que se considere digno de ser venerado. La Iglesia
Católica es en la que más abundan. Conozcamos estos curiosísimos objetos.
El sudario de Oviedo.
El tener una reliquia
representaba en muchos casos, para la comunidad que la poseía, la diferencia
entre la riqueza y la pobreza. Si había una reliquia que venerar, eran muchos
los creyentes que acudían y dejaban sus limosnas, de ahí que, durante siglos, nadie
quisiera poner en tela de juicio la veracidad de tales objetos. Durante la
época de las cruzadas el tráfico y comercio de éstas fue tan excesivo que la
Iglesia se planteó su valor real. Santo Tomás de Aquino y en el Concilio de
Trento, en su momento, se avalaron su eficacia, por lo tanto el comercio y el
culto continuaron. Hoy en día, incluso para la mayoría de católicos, algunas de
esas reliquias tienen un valor meramente simbólico y no se piensa que sean
realmente lo que se creía antiguamente. Algunas de ellas son tremendamente
raras y en muchos casos han sido retiradas de la vista del público y se guardan
en museos o archivos.
La Túnica sin costuras de Cristo.
Un diente de San Juan
Bautista, se conserva como reliquia en la catedral de la ciudad de Monza, en
Italia.
Las reliquias de San Juan Bautista encontradas en Sozopol, son las que más se acercan al perfil del personaje bíblico.
El anillo nupcial de la
Virgen María; en total se han llegado a venerar 5 anillos, 4 de los cuales
están en Francia, aunque el más famoso es el de San Lorenzo de Perugia.
El santo anillo de Perugia, pero hoy hay varios que reclaman tener la verdadera reliquia.
Al parecer se conserva en
algún lugar la oreja que San Pedro cortó a Malco. No hemos encontrado
referencias comprobables de esta reliquia, pero sí de la espada con la que San
Pedro la cortó. Ésta se conserva en el Museo de la Archidiócesis de Poznan, en
Polonia.
Imagen demostrativa.
Las sandalias de
Jesucristo, conservadas en un relicario en la Basílica Pontificia del Santísimo
Salvador, en Prüm, Alemania.
Altar Relicario con fragmentos de las sandalias de Jesús, Basílica del Santísimo Salvador, Prüm, Alemania.
Unas gotas de la leche de
la Virgen María se conservan también en varios lugares, siendo especialmente
venerada la de la Catedral de Murcia.
Leche de la virgen en Oviedo, España.
Unos retales de los
pañales de cuando Jesús era niño, se conservan en la Iglesia de San Marcello al
Corso, en la Via del Corso, en Roma.
El relicario de la Santa Cuna, en Santa María (la Mayor). Es propiedad de la Corona Española.
El cordón umbilical de
Jesús (ombligo), se conserva en 3 sitios diferentes (2 en Italia y 1 en Francia).
Imagen demostrativa.
Plumas que cayeron de las
alas de San Miguel y San Gabriel, los arcángeles. Hubo una en San Lorenzo del
Escorial y otras por toda Europa, siendo la más famosa la de la iglesia de la
Virgen María, en el municipio de Loreto, en Italia.
Pluma del Arcángel San Gabriel.
El prepucio de Jesús y la
piedra sobre el que cayó en la circuncisión. Prepucios se han llegado a
contabilizar hasta 12 en toda Europa. El más famoso, al parecer le fue
entregado por un ángel a Carlomagno.
Encerrados en una botella,
al parecer, se conservan actualmente en el Vaticano un estornudo del Espíritu
Santo y un suspiro de San José. El Vaticano conserva estas y muchas otras
supuestas reliquias en sus archivos ya que, aunque alguien en su momento creyó
en ellas o intentó hacerlas pasar por verdaderas, son completamente absurdas a
los ojos modernos.
Unas muy buenas referencias
y más completas de las reliquias que existen en la Iglesia Católica y donde se
encuentran, las encontrarán en el libro: El fraude de la sábana santa de Juan
Eslava Galán, un magnífico escritor/historiador que nos cuenta sobre estos
vestigios.
Fuente: Carmen A. Barenys,
Super Curioso. Fotografías de Google. Revisión y Diseño: elcofresito.
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.