EL PACTO RIBBENTROP-MÓLOTOV: UNA ALIANZA TEMPORAL CON CONSECUENCIAS GLOBALES.
El 23 de agosto de 1939, Alemania y la Unión
Soviética firmaron el Pacto Ribbentrop-Mólotov, un tratado de no agresión que
sorprendió al mundo. Este acuerdo no solo establecía la ausencia de
hostilidades entre ambas potencias, sino que también contenía cláusulas
secretas que definían la repartición de territorios en Europa del Este,
incluyendo Polonia, Finlandia y las repúblicas bálticas.
En un contexto de tensiones crecientes en
Europa, este pacto fue una maniobra estratégica para ambas naciones. Alemania
buscaba evitar un conflicto simultáneo en dos frentes mientras consolidaba su
expansión territorial. Por su parte, la URSS pretendía ganar tiempo para
fortalecer su posición militar y asegurar zonas de influencia en Europa
Oriental.
El acuerdo permitió a Alemania invadir
Polonia el 1 de septiembre de 1939, lo que marcó el inicio de la Segunda Guerra
Mundial. Dos semanas después, la URSS también ocupó territorio polaco,
cumpliendo lo pactado en las cláusulas secretas. Este reparto territorial se
extendió posteriormente a los estados bálticos y partes de Rumania,
consolidando el control soviético en la región.
Sin embargo, esta alianza fue efímera. Las
tensiones ideológicas y los intereses expansionistas de ambas potencias
hicieron inevitable el colapso del pacto. En junio de 1941, Alemania lanzó la
Operación Barbarroja, una invasión masiva contra la URSS que rompió
definitivamente el acuerdo y desató una guerra total en Europa.
El Pacto Ribbentrop-Mólotov tuvo
consecuencias profundas. No solo facilitó el estallido de la Segunda Guerra
Mundial, sino que evidenció cómo las ambiciones territoriales y estratégicas
podían superar las diferencias ideológicas entre dos regímenes totalitarios.
Aunque temporal, esta alianza marcó un capítulo crucial en la historia del
siglo XX, cuyas repercusiones se sintieron mucho más allá de 1941.
Fuente: Álvaro González Díaz, Revista de
Historia
Resumen, revisión y diseño: elcofresito
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.