11 Misterios históricos que dice haber resuelto la ciencia moderna
Milenios de historia nos han dejado un montón de secretos y
misterios, sobre los cuales todavía se debaten los científicos. Algunos de ellos dice haber resuelto la ciencia moderna, gracias al uso de nuevas
tecnologías
La civilización desaparecida de Nazca
La civilización de Nazca, se hizo famosa gracias a los
enormes dibujos misteriosos sobre la superficie del desierto de Nazca, en Perú.
Se expresaron opiniones diversas sobre su origen extraterrestre hasta que los
científicos han descubierto que sus geoglifos servían para que su gente se
comunicase con los dioses, moviéndose a lo largo del contorno de la figura.
No menos misteriosa se consideraba la desaparición de la
civilización. Sólo recientemente, los científicos de la Universidad de
Cambridge, han demostrado que la civilización fue destruida debido a la tala de
extensos bosques, sobre todo de árboles huarangos, lo que provocó una época de
larga sequía.
El secreto subterráneo de las cabezas de la isla de Pascua
Para resolver el misterio de la isla de Pascua y sus
“residentes“ de piedra, los moáis, debemos darle las gracias al explorador noruego
Thor Heyerdahl. Fue él quien organizó la expedición que marcó el comienzo del
estudio de la isla.
En las primeras excavaciones se descubrió que las cabezas de
Moái, en realidad eran estatuas enteras. Algunas de ellas tienen un cuerpo de 7
metros e impresionan por su grandeza. Thor Heyerdahl, se preguntó si los
aborígenes eran capaces de tallar, suministrar e instalar estatuas de tales
dimensiones. Así, hizo una serie de experimentos y demostró que la idea de esta
civilización se podría repetir. El viajero detalló todos esos hallazgos de esta
expedición por la isla en su libro ”Aku-Aku".
El cementerio de ballenas en Chile

En el desierto de Atacama, en Chile, se encontró un enorme
cementerio de ballenas. Los científicos se preguntaron durante mucho tiempo
sobre la causa que provocó este masivo lanzamiento de gigantes a la orilla. Más
tarde, se descubrió que los restos pertenecen a múltiples intervalos de tiempo,
el primero de los cuales sucedió hace unos 20 mil años y la muerte de los animales
fue debida a la floración de algas tóxicas.
Notas manuscritas en una copia de la "Odisea"

En las páginas de una copia del poema griego antiguo la
"Odisea", que tiene más de 500 años, fueron descubiertas notas
manuscritas en un idioma desconocido. Los italianos Daniele Metilli y Giula
Accetta, demostraron que las notas fueron hechas en una forma especial de
taquigrafía, que fue inventada por Jean Coulon de Thévénot.
La decodificación sólo fue posible gracias a la utilización
de tecnología moderna y el acceso completo a los datos, dado que la forma de
taquigrafía resultaba muy extraña. Sin embargo, ésta resultó mucho más
interesante que las notas: eran una traducción ordinaria del griego.
La primera computadora de los griegos

El mecanismo de Anticitera, ha sido reconocido como la
primera computadora del mundo. Fue encontrado en un barco que se hundió 80 años antes de Cristo. Se tendió en el lecho marino durante dos mil años.
El armazón de madera no se conservó y las piezas de metal se corroyeron.
Sólo hoy día, los científicos pudieron restaurar el modelo
del mecanismo y su propósito: un dispositivo de navegación. Es sorprendente que
un mecanismo tan complejo pudiese existir en aquella época. Una invención
similar a ésta se produjo un milenio más tarde.
El ejército perdido de Cambises II

En el año 524 antes de Cristo, el ejército del rey Cambises
II, empezó su campaña militar contra los etíopes. El Rey mandó un ejército de 50
mil soldados a conquistar los oasis, pero todos ellos desaparecieron sin dejar
rastro, por lo que este hecho fue considerado una leyenda.
Recientemente, los científicos italianos Angelo y Alfredo
Castiglioni, fueron capaces de encontrar restos del ejército del rey persa. Después de 13 años de trabajo, han demostrado que la
famosa campaña no fue una leyenda y los soldados no desaparecieron, sino que
perecieron en una tormenta de arena.
La cabeza de Bosham

Las tecnologías modernas han permitido ahora que los
científicos sean capaces de identificar los hallazgos más controvertidos. Así ocurrió
con la "cabeza de Bosham", que fue encontrada en el distrito del
mismo nombre de Chichester (Inglaterra) y permaneció durante 200 años sin
nombre debido a su mal estado.
El escaneo láser ayudó a determinar que la cabeza de 170
kilos pertenecía a una majestuosa estatua del emperador Trajano. Ahora se cree
que la estatua daba la bienvenida a los viajeros al puerto de Chichester y la
cabeza en sí es reconocida como una de las reliquias más importantes de la
época romana en Gran Bretaña.
Piedras que se mueven en el Valle de la Muerte

Todos los que vieron las piedras en el Valle de la Muerte,
en California, sintieron escalofríos. Esto sucede porque parece que las
piedras se arrastraran lentamente una vez que te das la vuelta.
Hasta hace poco, este fenómeno no podía explicarse. Pero el
científico Ralf Lorenz, fue capaz de desentrañar el fenómeno: en el invierno,
alrededor de las rocas se alberga una costra de hielo y cuando se descongela,
las piedras se deslizan sobre la superficie bajo la influencia de fuertes
vientos.
La tumba desaparecida de Ricardo III de Inglaterra

Durante muchos siglos se creyó que la tumba de Ricardo III, había sido destruida y el cuerpo del Rey lanzado al río después de que el
monasterio donde fue enterrado cayese en manos privadas.
Sin embargo, la Universidad de Leicester y sus científicos
no perdieron la esperanza de encontrar la tumba y, como se vio después, el
trabajo no fue en vano. Su ambicioso proyecto fue un éxito y el examen de ADN
confirmó que los restos encontrados pertenecían a Ricardo III.
La tripulación desaparecida del "Mary Celeste"

“Mary Celeste“, es el famoso barco fantasma encontrado en 1872
cerca de las islas Azores, sin tripulación a bordo y sin ningún daño.
Recientemente, el químico Andrea Sella, llevó a cabo un
experimento que pudo explicar el fenómeno. En el barco había alrededor de 1700
barriles de alcohol en bruto que causaron una ”explosión invisible".
Durante la misma, después de una ola de fuego pasó otra ola de aire frío y por
ello no ocurrió ningún incendio y no quedó hollín. La tripulación pudo haber
abandonado el barco fruto del pánico y morir en el mar o en sus barcas.
Un helicóptero en el Antiguo Egipto

Algunos jeroglíficos en el templo de Osiris, en Abidos, generaron mucha controversia. La cuestión es que el público veía en ellos un
helicóptero, un tanque e incluso un avión. Esto causó una gran cantidad de
teorías sobre el conocimiento secreto de los antiguos egipcios, que predecían
el futuro e incluso podrían haber mantenido contacto con los extraterrestres.
Pero la realidad fue mucho más prosaica. Los científicos
fueron capaces de restaurar los caracteres originales y demostrar que los de
ahora fueron "corregidos" por el tiempo y su destrucción natural. En
su estado actual, nosotros vemos al helicóptero y otras maquinarias debido a
las peculiaridades del cerebro que nos permiten encontrar símbolos que
conocemos en un conjunto de líneas sin sentido.
Fuente: Taringa. Revisión y Diseño: elcofresito
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.