Paris: Príncipe de Troya

Siempre recordamos con emoción e inclusive vimos en la última película de cine, Troya, al príncipe Paris, como el bien amado hijo de Príamo y preferido por los dioses; sin embargo, la magia del cine a veces oculta muchas cosas, e inclusive si leemos La Ilíada de Homero, no encontraremos algunos datos.
Apartándonos un poco de la vida de Paris, debemos comentar que si bien es cierto La Iliada, es un relato épico, de héroes, dioses y villanos; en nuestro parecer, es una narración con trasfondo real e histórico, una recopilación dela tradición oral, que como bien sabemos se va modificando al trasmitirse de persona a persona.
Tal como otros relatos similares que se ven en la literatura escandinava o celta, La Iliada, mezcla la fantasía con la realidad, creemos firmemente que debemos tomar ciertos hechos como ciertos, no sabemos si la vida de Paris, el príncipe troyano, fue así, pero si podemos analizar otros hechos que se leen en la historia. Así lo hizo el arqueólogo Schliemann, por ejemplo, y hoy vemos los resultados, descubrió una ciudad de maravillas, de tesoros que parecían irreales. Por ello creemos que no se deben desechar todo de este tipo de relatos y no catalogarlos como simples sueños y arrogancias de un escritor loco.
Sabemos que Troya, era una ciudad rica y poderosa, edificada sobre una colina (como muchas ciudades antiguas a manera de protección). Dominaba el valle de Escamandro en Asia. Según Homero, el rey de Troya, era Príamo, sabio y justo hombre pero también bastante fecundo. Cuenta la leyenda que tuvo cincuenta hijos (y no dos como dice la película) y por su puesto varias esposas. Una de estas mujeres y la favorita era Hécuba, con ella tuvo varios hijos, de los cuales los más amados y famosos fueron Héctor y Paris.
Paris se dio a conocer, a su padre Príamo, durante unos juegos llevados a cabo en Troya, cuando le enseñó a su la mantilla en la cual había sido envuelto y abandonado en el desierto. Príamo, dejando de lado la predicción existente y acogió a su hijo. De ahí que más adelante sería enviado a Esparta como embajador. Pero antes analizaremos el por qué París rapto a Helena y cuál es el origen de esta curiosa leyenda.
El destino de Paris estaba marcado por el infortunio y la desdicha, ya antes de nacer, las sacerdotisas habían predicho a Príamo que este hijo le traería desgracia. Por ello y aunque no lo crean, el rey lo mando matar, pero como era príncipe no podía aplicársele la muerte con espada, y más bien se condenó al bebé a la furia del desierto; sin embargo, aquí intervienen los dioses y cambian su destino, salvándolo.




Muchas pruebas tuvo que pasar Paris, pero la que realmente marcó su vida fue la que se llevó a cabo en las bodas de Tetis y Peleo. Fueron invitados todos los dioses, menos Eris, diosa de la discordia; sin embargo, aparecería en medio de los festejos con una prueba: trajo una manzana dedicada a la más bella de las diosas, por su puesto y claro está, en la fiesta se encontraban Hera, Atenea y Afrodita, las cuales se disputaron la codiciada manzana. Al ver esto Zeus, encargo a Paris, una tarea un poco comprometedora: decidir cuál de ellas era la más bella y darle la manzana.
Seguro estaría pensando, que si elegía a una de ellas, las demás se molestarían, pues sí, justamente eso fue lo que sucedió. Paris, eligió a Afrodita, la diosa de la belleza y el amor y desairó a Hera y Atenea, que juraron vengarse algún día; la razón es simple: Afrodita le había prometido a la más bella de las mujeres: Helena, reina de Esparta y esposa de Menelao. Como podemos concluir la profecía hecha a Príamo, años antes, se cumplió. Este hijo suyo, que debió morir en el desierto, le trajo gran desgracia: la destrucción de Troya.
En nuestro parecer, Homero, ha combinado la verdad con la ficción, narrando vidas que en algunos casos tal vez existieron, eso no lo podemos saber a ciencia cierta, sólo se ha comprobado, aunque vagamente, creemos, la existencia de Agamenón en escritos griegos anteriores a Homero; sin embargo, del más hermoso de los hijos de Príamo, nada hay, a excepción de su relato, que por cierto es una joya de la literatura heroica, que ensalza la astucia y valentía del soldado griego.
Fuente: harrycrosh, Taringa. Imágenes: harrycrosh y Google.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

Costumbres y comportamientos en la antigua Roma.

El desaparecido tesoro de los Incas.

La historia de Rollo, el vikingo del que descienden muchos monarcas europeos.

Historia de la avenida 24 de Mayo, Quito, Ecuador.

Recuerdos del Quito antiguo: La Plaza Arenas, su historia y fotografías.

El Imperio español vs El Imperio británico: Legado patrimonial

La misteriosa piedra de Petradox.

La historia de Jeremiah Johnson, el devorador de hígados, en cuya película sobre su vida fue caracterizado por Robert Redford.

Los Incas: El Imperio de las alturas.