La persecución de Josef Mengele, el Ángel de la Muerte.


Según algunos de los documentos a los que han tenido acceso medios israelíes, los agentes del Mossad, creyeron haber localizado al médico nazi Josef Mengele, en Brasil en 1962, pero no llegaron a actuar.

Los documentos clasificados del Mossad, del secreto 'Archivo Meltzer' sobre el doctor Mengele, responsable de espeluznantes experimentos médicos y numerosas muertes en el campo de concentración de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial, se harán públicos muy pronto.

Presos en Auschwitz

El periódico israelí 'Yediot Aharonot' ha tenido acceso a algunos de estos archivos antes de su difusión oficial y ha revelado detalles sobre la caza del que fue uno de los nazis más buscados. Así, por ejemplo, en 1962, el agente Zvi Aharoni y su equipo, creyeron haber localizado a Mengele en una granja aislada al sur de São Paulo, en Brasil. El hombre que vieron se parecía mucho al que estaban buscando, pero al final no recibieron la autorización para actuar.

¿Por qué no ultimó el Mossad al sospechoso en Brasil?

Yosef Chen, autor de un extenso estudio sobre Mengele, que ha pasado los últimos ocho años trabajando en un libro sobre el médico nazi, comentó a 'The Jerusalem Post' que lo que faltó en aquella ocasión fue la certeza absoluta de que se trataba de Mengele.

"Alguien estaba seguro de que era él y otro no estaba seguro, y tampoco estaba del todo claro que fuera él", explicó Chen, agregando que pese a las dudas acerca de la identidad de aquella persona, los agentes sí tenían motivos para sospechar.

De acuerdo con uno de los documentos al que obtuvo acceso el periódico 'Maariv', en una reunión secreta convocada en 1977 por el entonces primer ministro israelí Menájem Beguín, se decidió "dar instrucciones al Mossad para renovar la búsqueda de los criminales de guerra nazis, sobre todo de Josef Mengele, con el fin de llevarlos a juicio en Israel". "Si no se puede llevarlos a juicio, que los maten", rezaba la conclusión de aquella reunión.

Gemelos judíos mantenidos con vida para ser usados en los experimentos de Mengele.

Otro intento del Mossad.

El Mossad, intentó localizar a Mengele en 1983 a través de su hijo Rolf, que residía en Berlín Occidental, pero sus planes fracasaron. El médico nazi ya había muerto. Tras años huyendo de la persecución del servicio de Inteligencia israelí, el "ángel de la muerte" se ahogó en las costas de São Paulo en 1979 y fue enterrado en un cementerio brasileño bajo un nombre falso.

Chen, asegura que los agentes israelíes recurrieron a todo lo que estaba a su alcance para capturar al médico, pero no lograron su objetivo, ya que no sabían con exactitud dónde estaba. Se imaginaban que se escondía en Brasil, pero en aquella zona su búsqueda se centraba en otro nazi, Adolf Eichmann, que fue capturado en Argentina en 1960.

Se desconoce dónde vivió después de la guerra. Hubo reportes de una supuesta estancia en Buenos Aires, Argentina y en Paraguay, antes de huir a Brasil.

Bloque 10, el pabellón «médico» de Mengele en Auschwitz.

"Para nuestro agrado, sabemos que vivió como un animal que estaba siendo cazado, llevaba decenas de años escondiéndose por miedo a que lo encontrasen", señaló Chen.

Los documentos del Mossad, acerca de la caza de Mengele, ya han sido entregados al centro de memoria de las víctimas del Holocausto Yad Vashem y pronto estarán disponibles tanto en la página web como en su biblioteca. Será la primera vez que la Inteligencia israelí haga públicos archivos de este tipo por su relevancia histórica.

Fuente: ES interesante y Wikipedia. Revisión y Diseño: elcofresito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

El desaparecido tesoro de los Incas.

Costumbres y comportamientos en la antigua Roma.

Historia de la avenida 24 de Mayo, Quito, Ecuador.

La historia de Rollo, el vikingo del que descienden muchos monarcas europeos.

Recuerdos del Quito antiguo: La Plaza Arenas, su historia y fotografías.

El Imperio español vs El Imperio británico: Legado patrimonial

La misteriosa piedra de Petradox.

La historia de Jeremiah Johnson, el devorador de hígados, en cuya película sobre su vida fue caracterizado por Robert Redford.

Los Incas: El Imperio de las alturas.