La verdadera leyenda de la bruja de Blair: los hechos que dieron pie a la famosa maldición.
Si cualquiera de nosotros escucha hablar sobre la bruja
de Blair, seguro que le vienen a la mente algunas imágenes de aquella película
de terror, estrenada en el año 1999 con un bajísimo presupuesto de producción,
dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez y que tanto éxito cosechó por
entonces en todo el mundo. Sin embargo, Sánchez y Myrick, se basaron en una
leyenda surgida en torno a una mujer que muchos afirman que fue real: Elly
Kedward. ¿Qué sucedió con Elly, para que la tachasen de bruja? ¿Qué terribles
sucesos han ocurrido en los últimos 300 años en ciertos bosques de Maryland,
Estados Unidos? ¿Cuál es el origen de tan famosa maldición?
Parece ser que los orígenes de la leyenda comienzan en
Maryland, en los bosques de Black Hills, un lugar en el que, según narran las
tradiciones de la zona, ni siquiera las tribus de nativos americanos se
atrevían a entrar. Tanto es así, que en torno al año 1630, el coronel Nathaniel
Blair, dirigió una expedición para recorrerlo, con el fin de encontrar un lugar
idóneo para la construcción de un fuerte. Nathaniel, pidió ayuda a una tribu de
aquella zona y como respuesta lo que hicieron fue sabotear su expedición. A
pesar de ello, Blair y sus hombres construyeron el fuerte que bautizaron con el
apellido del coronel y que, con el paso de los años, iría creciendo hasta
convertirse, en 1634, en la ciudad de Blair.
Distintas historias narran que 150 años después, en
torno al año 1785, una vecina de Blair, llamada Elly Kedward, inmigrante de
origen irlandés, fue acusada por varios niños de practicar la brujería. Los
pequeños afirmaron que los había arrastrado a la fuerza hasta su casa con la
intención de beber su sangre. El temor se desencadenó entonces por toda la
población y Elly Kedward fue condenada por brujería y desterrada de Blair, para
siempre. Atada a una carreta, fue abandonada en los bosques, durante el crudo
invierno.
Pasaron los días y la población de Blair, respiró
tranquila al creerla muerta a causa del frío o de las bestias salvajes que
poblaban aquellas montañas. Sin embargo, 3 de los niños, acompañados por sus
perros regresaron al bosque para comprobar si realmente había fallecido y, para
su sorpresa, se toparon con que la supuesta bruja seguía viva. Entonces, los
chicos ordenaron a sus perros que remataran el trabajo, mordiéndola, mientras
ellos la apaleaban con ramas de los árboles. Estando moribunda decidieron
soltarla de la carreta y colgarla de un árbol hasta que Elly Kedward, expiró.
Será a partir de entonces cuando comienzan a suceder numerosos fenómenos
extraños en los bosques de Black Hills.
Así, un año más tarde, en noviembre de 1786, cuentan que desapareció la mitad de los niños
del pueblo, incluidos los tres que mataron a Elly. Ninguno de ellos fue
encontrado, ni vivo ni muerto. Ante el temor de que dichas desapariciones se
debieran a la intervención de fuerzas maléficas y a la existencia de una
maldición, los vecinos del lugar abandonaron Blair y juraron no volver a
pronunciar más el nombre de Elly Kedwards. Sin embargo, en 1809 apareció un libro
llamado "Blair Witch Cult", ("El culto a la bruja de
Blair"). Este libro, insólita obra de ficción de muy poca calidad, cuenta
la historia de una aldea maldita por una bruja. El pueblo es Blair y la bruja,
Elly Kedwars. Sin embargo, en este relato se da caza a la bruja, quien es
quemada por sus crímenes.
De Blair a Burkittsville
Fueron más de 40 los años que tuvieron que pasar antes
de que alguien volviese a residir en aquel lugar. Hacia 1820, un hombre llamado
Henry Burkitt, compró al gobierno la abandonada ciudad de Blair. Poco a poco
reconstruyó sus edificios, que se encontraban en ruinas, y en 1824 rebautizó el
lugar con su propio nombre: Burkittsville, un pueblo que aún existe y, a día de
hoy, es visitado por muchos turistas gracias a la historia de la bruja.
Agosto de 1825: once vecinos aseguran que del Tappy
East, río que cruza Burkittsville, emerge una mano de mujer, extremadamente
pálida, para arrastrar bajo el agua a la niña Eilleen Treacle, de diez años. La
búsqueda de la pequeña se prolongó durante semanas pero su cuerpo nunca llegó a
recuperarse. Poco después el río se vio obstruido por culpa de una increíble
cantidad de ramas, afectando a la potabilidad de sus aguas, que estuvieron
contaminadas durante varios meses, siendo ésta la más que probable causa de la
extraña muerte de un vecino del pueblo.
Posteriormente, en marzo de 1886, Robin Weaver, de 8
años, es dada por desaparecida en el bosque, enviándose diversos equipos de
salvamento en su búsqueda durante varios días, hasta que dieron con ella. La
pequeña relató que en los bosques se había encontrado con una vieja dama que no
andaba, sino que flotaba. Aquella extraña señora la tomó de la mano y la llevó
hasta una casa donde la dejó en el sótano, prometiéndole volver. Robin, la
esperó durante mucho tiempo, pero comenzó a tener miedo y, finalmente, huyó.
Quienes no regresaron jamás fueron los miembros de uno de los equipos de
rescate. Semanas más tarde, otros cinco rescatadores encontraron los cuerpos en
Coffin Rock: se encontraban atados entre sí de pies y manos, y habían sido
destripados. Volvieron al pueblo para dar parte del suceso, pero cuando
regresaron al lugar de los hechos, los cadáveres ya no estaban allí.
Finalmente, entre noviembre de 1940 y marzo de 1941 se
produjo otro incidente, desapareciendo ocho niños del pueblo. La intranquila y
ya poco agradable vida de los lugareños de Burkittsville, se vio aún más
perturbada cuando el ermitaño Rustin Parr, acude al mercado y grita: "¡por
fin he terminado!". Tras interrogarle sin obtener respuesta alguna, indica
a los policías que le sigan hasta su cabaña, donde lo entenderán todo.
Tras cuatro horas de caminata, al llegar a la pequeña cabaña, descubrieron los cadáveres de
siete de los pequeños, enterrados en sus correspondientes siete pequeñas
tumbas, situadas detrás de la casa. Al exhumar los cadáveres se observaron
signos de violencia: algunos incluso estaban destripados y todos parecían haber
sido víctimas de un ritual diabólico, luciendo extraños símbolos sobre manos,
cara, pecho y tobillos. Kyle Brody, fue el único que sobrevivió a la matanza. Fue encontrado de
pie, en una esquina del sótano. Parr, explicó a las autoridades que escuchaba en
su cabeza la voz de una anciana que le ordenaba asesinar a los niños y le
dirigía en los rituales practicados. Fue juzgado por tan terribles crímenes,
condenado a la horca y ejecutado.
Fuentes:
Casanueva, Jorge. La verdadera leyenda que inspiró la
película de la bruja de Blair
http://www.elmundo.es/f5/2016/11/05/581c8914268e3e2d228b456c.html
Fuentes, Héctor. La aterradora leyenda de la Bruja de
Blair que inspiró la famosa película
https://www.guioteca.com/fenomenos-paranormales/la-aterradora-leyenda-de-la-bruja-de-blair-que-inspiro-la-famosa-pelicula/
La Leyenda de la bruja de Blair: https://espanol.free-ebooks.net/ebook/La-leyenda-de-la-Bruja-Blair/pdf/view Mariló T. A., Ancient Origins. Revisión y Diseño:
elcofresito.
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.