La Historia de los Símbolos Nazis.
La ideología
nacionalsocialista marcó de forma notable el siglo XX a raíz de la subida al
poder de Adolf Hitler. Esta peculiar persona, que podría ser un tirano de primera
magnitud pero también un orador
inigualable y un profundo, conocedor de cómo mover a las masas, supo hacer uso
de una serie de símbolos que ni mucho menos fueron inventados por él, por ser
mucho más antiguos que su mismo partido y, sin embargo, la inmensa mayoría los
identifica plena y exclusivamente con la ideología nazi.
Pero antes de meternos de
lleno en el tema, un breve resumen histórico sobre los comienzos de esta ideología
y su principal promotor a fin de poner en antecedentes a los que desconozcan
esta parte de la historia.
Como todos saben, Hitler combatió
durante la Primera Guerra Mundial en un regimiento bávaro. Fue herido en varias
ocasiones y fue condecorado con las Cruces de Hierro de 2ª y 1ª clase,
condecoración ésta última que muy raramente se concedía a un simple cabo, rango
del que no pasó a pesar de su probado valor porque, paradojas del destino, el
capitán de su compañía no lo consideraba adecuado para el mando y carente de
espíritu de liderazgo. Era obvio que el capitán de marras era de todo menos
psicólogo. En la foto tenemos al inefable Adolf con el uniforme del ejército
imperial alemán, mucho antes de que su apellido pasara a ser sinónimo del Mal.
Tras la guerra y las
penurias impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles, Hitler, que actuaba
como espía del ejército, infiltrándose en los partidos extremistas, se afilia
al DAP (Deutsche Arbeiter Partei, Partido Alemán de los Trabajadores), uno de
tantísimos partidos de ideología pangermanista surgidos durante esa turbulenta
época y creado por un cerrajero llamado Anton Drexler. Era un partido tan
birrioso que el ex-cabo Hitler tenía el número de carné 555 ya que, para
aparentar que eran más, la numeración empezaba a partir del número 500. O sea,
en realidad era el miembro 55 del DAP. En la imagen tenemos el carnet de
marras, firmado en Múnich por el mismo Drexler el 1 de enero de 1920. Obsérvese
por cierto que en dicho documento no aparece por ninguna parte la cruz gamada.
El 8 de agosto de ese mismo año, en Salzburgo, tuvo lugar la fundación del
NSDAP, o sea, el partido nazi que todos conocemos, producto de la fusión de
varios partidos de ideología similar.
La bandera con la cruz
gamada la diseñó el mismo Hitler unos meses después, tomando la svástika del
DNSP, un partido austro-bohemio, y aplicando los colores de la vieja bandera
imperial: rojo, blanco y negro. Pero aún tardaría un tiempo nuestro Adolf en
hacerse el dueño absoluto del cotarro ya que, como suele pasar entre los
políticos de todas las épocas, todos los figurones hacían lo imposible por ser
el mandamás. De hecho, no fue hasta mediados de 1921 cuando Hitler logró
imponerse a sus rivales, especialmente a Julius Streicher, el cual fue
posteriormente tan fanático seguidor suyo que en el patíbulo de Spandau gritó
"Heil Hitler" antes de que la trampilla de la horca se abriera bajo
sus pies.
Finalmente, dos datos
curiosos: el peculiar bigote de Hitler fue consecuencia de un cuidadoso estudio
de su fisonomía. Las fotos que hay de él de tiempos de la guerra nos muestran,
como vemos en la foto anterior de éste personaje, al joven cabo Adolf luciendo
un poblado mostacho similar al del kaiser Guillermo. Sin embargo, pensaba que
tenía la nariz demasiado ancha para el concepto narigudo de los arios, así que
se lo recortó con esa forma para que pareciera más estrecha. Por otro lado, el
único picatoste del partido con una impronta auténticamente aria según todos
los cánones (su cráneo dolicocéfalo estaba considerado por los genetistas del
partido como perfecto), el obergrüppenführer Reinhard Heydrich, jefe del SD, del
RSHA, Reichprotektor de Bohemia y Moravia, considerado por muchos como el
sucesor de Hitler y al que todos temían como a la vara verde, incluido el jefe
del Abwehr (espionaje), el almirante Canaris, el cual padecía incluso ataques
de ansiedad ante la perspectiva de tener que entrevistarse con él, tenía al
parecer un cuarto de judío si bien ya se preocupó él mismo de hacer desaparecer
hasta el más mínimo rastro de su ominoso abuelo paterno, supuestamente un tal
Gustav Süss.
Bueno, dicho esto, vamos
al tema:
La
cruz gamada o svástika. Es en realidad un símbolo antiquísimo procedente al
parecer del valle del Indo, origen hipotético de los miembros de la raza aria
(Himmler llegó a enviar investigadores al Tibet en busca de dichos orígenes).
La svástika ha sido usada durante siglos por muchas culturas, desde los chinos
a los romanos pasando por los pueblos germanos, los griegos y un largo etc. Incluyendo
a los mismos judíos! y, básicamente, se trata de un símbolo benéfico. El
término svástika procede del sánscrito, y gamada procede del griego
tetragammadion, ya que cada brazo de la cruz es como la letra gamma, que tiene
forma de L invertida, o sea, significa "cuatro gammas". Así pues,
como vemos, la cruz que es hoy día símbolo de la maldad suprema representaba
originariamente todo lo contrario, y me temo que pasarán muchos años o siglos
antes de que se olvide que fue el símbolo asociado al mayor mortandad de la
historia de la humanidad.
La
Cruz de Hierro (Eisernes Kreuz en alemán) fue creada por un arquitecto llamado
Friedrich Schinkel por orden del rey Federico III de Prusia en 1813 y basada en
la cruz paté negra usada por los teutones. Lo que sí fue un invento de Hitler
es el aumento de las distintas categorías de la misma. Anteriormente, sólo
existían las de Primera y de Segunda clase, pero durante la Segunda Guerra
mundial se añadió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con cuatro
variantes distintas. Como curiosidad, comentar para los que no lo sepan que la
de segunda clase se portaba en el uniforme de diario solo la cinta en el
segundo ojal de la guerrera. La de primera clase en lado izquierdo, prendida
sin cinta, y las de caballero en el cuello.
Como ejemplo, ahí tenemos una foto del famoso capitán barón von
Richthofen. En un ojal al lado derecho de la casaca lleva la cinta de la cruz
de 2ª clase. A la izquierda lleva la de 1ª clase y al cuello la Orden Pour le
Mèrite, en aquella época la más alta distinción al valor.
Esta cruz fue usada como
distintivo por la aviación y la naciente arma acorazada alemana durante la
Primera Guerra Mundial, y actualmente es el distintivo de toda la maquinaria
bélica del ejército alemán. En la imagen de la izquierda tenemos un Leopard del
Bundeswehr que porta dicha cruz si bien muy reducida de tamaño porque,
actualmente, ya no son necesarios los indicativos muy vistosos ya que estos
chismes suelen ir equipados con dispositivos electrónicos de identificación
automática.
La Cruz Balcánica (Balken Kreuz). Al igual que
la anterior, procede de la simbología teutónica con la que Hitler tanto se
identificaba. De hecho, una de las pretensiones para su Reich de los mil años
era que las SS fueran un renacimiento de dicha orden religiosa-militar. La cruz
balcánica fue profusamente usada por la aviación alemana durante la Gran Guerra
para, posteriormente, ser el distintivo de aviones, vehículos, etc. del
ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Su color y perfilado podía
variar en función del color del vehículo, siendo incluso enteramente blanca. En
la foto tenemos dos ejemplos de épocas diferentes: la imagen de la izquierda
muestra un Fokker Dr.I de la Gran Guerra, y a la derecha una kette (cadena, una
formación de ataque) de los archiconocidos Junker 87 Stuka de la Segunda Guerra
Mundial. Como se ve en ambas imágenes, todos los aparatos lucen la cruz
balcánica.
El
uniforme de las SS. Precisamente por su pertinaz empeño en revivir todos los
añejos símbolos germánicos, las letras que identificaban a este siniestro
cuerpo fueron escritas en alfabeto rúnico, usado por las lenguas germánicas
desde tiempos inmemoriales. El color
negro del uniforme era utilizado desde muy antiguo por unidades de caballería
destinadas a la guardia personal de los emperadores alemanes. Recordemos que
las SS eran los pretorianos de Hitler desde su fundación en detrimento de las
SA. Y la calavera con las tibias cruzadas, pues lo mismo. Desde mucho antes era
el símbolo de ciertas unidades, especialmente de húsares. En la imagen podemos
ver dos ejemplos: a la izquierda tenemos al mariscal Von Mackensen,
fotografiado en 1915 con el uniforme de gala del 2º Regimiento de la Guardia.
El de la derecha es Sepp Dietrich, comandante de la 1ª División SS. Como se ve,
lucen la misma calavera con las tibias cruzadas.
De
hecho, hasta en España se usaron antes de la existencia de los nazis. A la
derecha tenemos un ejemplo: el emblema del Regimiento de Caballería Ligera
Acorazada Lusitania nº 8, una unidad originariamente conocida como
"Dragones de la Muerte" y a los que, por su arrojo en combate, el rey
Felipe V concedió precisamente ese emblema tan significativo. O sea, que
nosotros ya usábamos la dichosa calavera casi 250 años antes que los alemanes.
Por cierto, un dato curioso: la conocidísima firma Hugo Boss fabricó durante la
guerra los uniformes de las SS.
El
"casco nazi". Es habitual entre la gente, cuando ven el casco alemán
mod. 1935, decir "ese es un casco nazi". Los nazis no diseñaron este
elegante y eficaz casco. Antes al contrario, era una versión aligerada del
modelo 1916 diseñado por el cirujano August Bier y el armero Franz Marx,
considerado posteriormente como demasiado pesado y con ciertas limitaciones en
lo tocante a la visibilidad por su larga visera. Este casco, por su eficacia
probada, fue copiado o su diseño fue la base para los usados por muchos países,
entre ellos España con su modelo Z-42, en uso hasta la introducción de los
cascos de Kevlar fabricados por Induyco que, por cierto, tienen el mismo
diseño, así como el usado por casi todos los Kevlars actuales incluyendo el
americano. Veamos la foto. Arriba a la izquierda tenemos el casco alemán mod.
1916. A la derecha, el mod. 1935. Debajo a la izquierda el modelo Trubia 1926,
y a la derecha el Z-42, ambos españoles. Como se ve, muy "nazis"
todos ellos.
El saludo nazi. Si te ven por la calle con el brazo extendido arde Troya. Eso
es de nazis, de fascistas, te dirán. Sin embargo, antes que los nazis ya lo
usaban los fascistas italianos y los falangistas españoles, y siglos antes era
el saludo usado por los romanos y los pueblos germanos. Básicamente, saludar
extendiendo el brazo enseñando la mano es algo universal, que viene a
significar que se viene en son de paz y sin armas en la mano. Mussolini lo
copió del antiguo saludo romano en su empeño por revivir el añejo imperio. Los
nazis, a imitación del saludo germánico. Y si nos paramos a pensarlo, ¿cuántas
veces al día saludamos de forma parecida a algún conocido con el que nos
cruzamos por la calle? Al fin y al cabo, la mano abierta ha sido desde tiempos
inmemoriales signo de paz en todas las culturas y civilizaciones del mundo
mundial. Sin ir más lejos, ahí tenemos al emperador Marco Aurelio saludando
como Hitler, aunque dudo mucho que el estoico césar tuviera la más mínima idea
de la existencia del belicoso germano que nacería casi dos mil años más tarde.
En
fin, como hemos podido ver, los nazis no fueron precisamente nada creativos. Se
limitaron a adoptar la simbología, colores e insignias ya creadas antes por
otros en su afán de enaltecer sus valores nacionalistas hasta extremos de
verdadera paranoia. A tanto llegó el odio en el mundo por esta simbología que,
por ejemplo, en Inglaterra estaba terminantemente prohibido hasta no hace
muchos años cualquier cosa en la que apareciera una cruz gamada.
Bueno,
creemos que con lo dicho quedan desmontados bastantes mitos y tópicos que, por
repetidos, la gente toma como artículos de fe.
Fuente:
Castra in Lucitania. Revisión y Diseño: elcofresito.
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.