La verdadera historia de Aslaug, la última esposa de Ragnar Lodbrok.
La reina Aslaug (Alyssa Sutherland) en la serie Vikings, Foto SBS.
Para completar el vistazo
que hemos dado sobre los personajes de la serie televisiva Vikings, nos faltaba
éste de Aslaug, que además tiene un papel fundamental porque, entre otras
cosas, forma parte de la familia protagonista. Princesa, reina, hechicera, visionaria,
envuelta siempre en un aura mítica que supera incluso a la de su propio esposo,
en la pequeña pantalla aparece en una versión bastante libre, con algunas
características que en realidad no le correspondían a ella, como veremos.
Como dijimos en los
artículos anteriores, las fuentes historiográficas primarias son imprecisas e
inexactas, mezclando realidad y ficción de forma tan estrecha que es imposible
determinar cuánto hay de cada una. La más importante para conocer la figura de
Aslaug es la saga Völsunga, escrita en Islandia a finales del siglo XIII, pero
basándose en piezas de la llamada Edda poética, una colección de poesías de
varios autores que incluye el Ciclo nibelungo, la versión más antigua del
Cantar de los nibelungos; éste, recordemos, es el poema épico germano que
combina elementos mitológicos con la historia de la destrucción del pueblo
burgundio (un pueblo de origen escandinavo, de ahí la transmisión de su
argumento).
Página de un manuscrito ilustrado de la Edda prosaica. Imagen de dominio público en Wikimedia Commons.
Otra fuente importante es
la Edda, pero no la citada antes, sino otra conocida como Edda prosaica o Edda
menor, compuesta en el primer cuarto del siglo XIII por Snorri Sturlusson, un
escaldo (poeta) islandés. Las sagas cuentan que Aslaug era hija del rey Sigurd,
el Sigfrido de la leyenda germánica, y de la skjaldmö Brynhildr (una skjaldmö
era una mujer guerrera, como Lagertha en la serie), es decir, Brunilda; a más
de uno le sonarán estos nombres por la ópera El anillo del nibelungo, de
Richard Wagner.
No obstante, fue su abuelo
Heimer, el padre de Brynhildr, quien la crió. Cuando fallecieron sus
progenitores él, preocupado por su seguridad, fabricó una gran arpa hueca,
escondió a la niña en su interior y viajó de un sitio a otro cantando y tocando
sin que nadie sospechase de ellos.
Heimer y Aslaug (August Malmström). Imagen de dominio público en Wikimedia Commons.
Así llegaron a un lugar
denominado Spangerein, en Noruega, siendo hospedados por una pareja de
campesinos llamados Áke y Grima que, pensando que dentro del arpa habría algo
de valor, asesinaron a Heimer. En vez del tesoro esperado se encontraron a la
niña, a la que adoptaron y rebautizaron como Kráka (que significa Cuervo). Era
tan guapa que sólo podía proceder de una familia noble, así que para protegerse
la tuvieron siempre con su rostro tiznado y la cubrían con una capucha.
Áke y Grima encuentran a Aslaug (Mårten Eskil Winge). Imagen de dominio público en Wikimedia Commons.
Pero eso no impediría que
un día se encontrase con su futuro marido, el famoso rey guerrero Ragnar
Lodbrok. Para ser exactos, fueron sus hombres los que la sorprendieron
bañándose en un río, quedando deslumbrados por su belleza hasta el punto de que
se les quemó el pan que cocían. Cuando su jefe les preguntó qué había pasado
con la comida se lo explicaron y, presa de la curiosidad, les ordenó que fueran
a buscarla.
Además, deseando saber si
su inteligencia era acorde a su aspecto, puso unas curiosas condiciones: debía
acudir ni vestida ni desnuda, ni hambrienta ni saciada, ni sola ni acompañada.
Y ella, en un alarde de astucia, se presentó ataviada sólo con una red,
comiendo una cebolla y escoltada por un perro; por supuesto, Ragnar quedó
perdidamente enamorado y le propuso matrimonio.
Kraka, también llamada Aslaug, preparándose para ir ante Ragnar (Mårten Eskil Winge). Imagen de dominio público en Wikimedia Commons.
Aquí podemos pasar a la
Ragnars saga loðbrókar o Saga de Ragnar Lodbrok, escrita a comienzos del siglo
XIV y que cuenta la vida de este legendario vikingo. Quien haya visto la serie
televisiva quizá esté confuso porque en ella Ragnar deja a Lagertha para
casarse con Aslaug, pero en realidad a ésta ya la había abandonado antes por
Thora Borgarhjört (Þóra Borgarhjǫrtr),
hija de Herrauðr, jarl de Götaland (jarl era un título similar al de conde y
Götaland una región de Suecia), personaje omitido en la ficción televisiva.
Si Thora le dio tres hijos
(Eric, Agnar y Olof), Aslaug fue la madre de otros seis: Björn, Hvitsärk,
Sigurd, Guthrod, Rongvald e Ivar el Deshuesado, aunque en Vikings se cambia la
maternidad del primero, por ejemplo, adjudicándoselo a Lagertha (de quien unas
fuentes dicen que no tuvo descendencia mientras otras mencionan un hijo llamado
Fridleif y dos hijas de nombre desconocido).
Ragnar Lodbrok con Aslaug y Lagertha, las dos esposas que aparecen en Vikings. Imagen de AleHorn.
El más interesante, sin
embargo, es el último, Ivar, que recibía su singular apodo debido a una
enfermedad que sufría de nacimiento, probablemente una osteogénesis que impedía
a los huesos y ligamentos de sus piernas mantenerle en pie. Según se contaba,
la tara de Ivar se debía a una maldición: tras su boda se le impuso el deber de
esperar tres noches antes de consumar el matrimonio pero Ragnar no quiso
esperar y el niño engendrado pagó las consecuencias. Claro que Ivar no fue el
único vástago en torno a cuya concepción giró una leyenda; Sigurd también nació
envuelto en un misterioso contexto que lleva a que no esté claro si su madre
fue Aslaug o Thora.
Todo empezó cuando Ragnar
visitó al virrey sueco Eysteinn Beli, quien le quiso convencer para que no
llevase a cabo su enlace con una paria como Aslaug, ofreciéndole a cambio a su
hija Ingeborg. Pero cuando Ragnar regresó, a Aslaug ya la habían informado unas
aves -recordemos que tenía poderes mágicos y se la tomaba por bruja- y desveló
a su prometido su verdadera ascendencia. Y para demostrar que su padre había
sido el célebre Sigurd, que mató al dragón Fafnir, profetizó que tendrían un
hijo que llevaría en su ojo una marca en forma de serpiente. Ese niño nació
así, en efecto, y por eso le llamaron Sigurd, recibiendo el apodo de Serpiente
en el ojo. Eysteinn se sintió burlado y se alzó en armas contra Ragnar pero los
hijos de éste lo mataron, instigados por Aslaug.
David Linström, interpreta a Sigurd en la serie. Imagen de Vikingstv Wiki.
Como se ve, aquella mujer
no dudaba a la hora de defender a la prole de Ragnar (que se ampliaría con
Ingvar, Ubbe y Halfdan, nacidos de otras relaciones, aunque en la serie se los
adjudican a ella), incluso a la que había tenido con Thora, pues cuando supo
que los suecos habían matado a Eric y Angar organizó un ejército para vengarlos,
a cuyo frente se puso ella misma como una skjaldmö, adoptando Randalin como
nombre de guerra. Acompañada de los demás hermanos, derrotaron al enemigo y
ello hizo que Ragnar, para no quedarse atrás en gestas, tomase la decisión de
hacer una razzia a Northumbria, Gran Bretaña.
Ragnar, ya había visitado
con anterioridad ese reino en el año 865; por entonces era uno de los que
componían la costa este de la aún no unificada Inglaterra junto a Mercia,
Anglia, Essex y Kent (aunque en la serie también le atribuyen el asalto al
monasterio de Lindisfarne, pero fue en el siglo anterior y forzosamente tuvo
que hacerlo otro). El caso es que cuando preparaba esta nueva expedición su
esposa le advirtió del mal estado de la flota -de un fuerte temporal, en la
ficción televisiva- y el consiguiente desastre que le esperaba.
Reinos ingleses antes de la unificación. Imagen de Drshirley.
La profecía se cumplió,
Ragnar fue capturado por el rey Ælla, quien le ejecutó arrojándole a un pozo
lleno de serpientes, a las que sobrevivió efímeramente gracias a los pantalones
que le daban nombre porque se los había confeccionado Aslaug y eran mágicos
(otra versión dice que se los regaló Thora). Serían los hijos de ambos, Ivar,
Halfdan y Ubbe, quienes vengaron su muerte dirigiendo contra la isla británica
al llamado Gran Ejército Pagano (una coalición de vikingos daneses, noruegos y
suecos).
En cuanto a Aslaug, ni las
fuentes citadas ni otras que contienen información adicional, como las sagas
Hálfdanar y Eysteinssonar, dicen qué fue de ella luego, al igual que tampoco lo
hacen de las otras mujeres que pasaron por la vida de Ragnar. Por eso la trama
del capítulo televisivo en que muere a manos de Lagertha, es una invención de
los guionistas.
Referencias: Völsunga saga
/Wikipedia /The Prose Edda. Tales from norse mythology (Snorri Sturluson)/The
legend of Ragnar Lodbrok. Viking king and warrior (Christopher van Dyke)/The
vikings. The story of a people (Njord Kane)/The vikings-Philosophy and
history-From Ragnar LodBrok to norse mithology-All yo need to know the movies
and television channels (George Mentz)/The world of Vikings (Justin Pollard).
Fuente: Jorge Álvarez, LBV. Revisión y Diseño: el cofresito.
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.