El astronauta espía que encontró tesoros desde el espacio



El experto en descubrimiento de naufragios Darrell Miklos, sigue buscando tesoros submarinos siguiendo un mapa hecho desde el espacio por el astronauta estadounidense Gordon Cooper.

Era 1963 y Gordon Cooper, considerado uno de los pioneros espaciales de la NASA, rompía el récord del vuelo espacial más largo de la historia tras orbitar la tierra 22 veces y completar 122 horas en una misión secreta.



Durante una de sus misiones clave, Cooper estaba recorriendo el planeta para detectar posibles emplazamientos de misiles nucleares, cuando descubrió algo más: restos de barcos hundidos.





Trabajando por décadas en secreto y usando información que recogía mientras orbitaba la tierra, Cooper creó un documento que pensó  podría conducirlo a una riqueza inimaginable.



Fue durante esa travesía, a bordo de la cápsula Faith 7, que el instrumental de Cooper detectó anomalías en la Tierra y que eran muy pequeñas para corresponder a armas nucleares y que por su locación, coincidían con las rutas usadas por los antiguos comerciantes españoles, a lo largo del Atlántico.





Eran naufragios coloniales que podían albergar una fortuna inestimable, y tras varias décadas, logró diseñar un mapa con todos esos naufragios.


Durante años, investigó los datos hasta armar un "mapa del tesoro", que revelaría las ubicaciones de esos puntos, y finalmente, poco antes de su muerte en 2004, lo compartió con Darrell Miklos, un explorador profesional y amigo cercano del astronauta.

El cazador de tesoros profesional

El trabajo de Cooper, apoyado por el propio Miklos, antes de la muerte del astronauta, debido a un ataque cardiaco y afectado por Parkinson, ha dado resultados, puesto que el explorador asegura que hasta ahora han revisado cinco de los sitios descritos y en todos han encontrado restos de barcos.




Según sus últimas investigaciones, aún quedan más de cien locaciones por explorar, y en cualquiera de ellas es muy posible que se puedan encontrar más tesoros, como un ancla hallada recientemente que podría pertenecer a uno de los barcos de Cristóbal Colón.



Los arqueólogos también encontraron piezas rotas de cerámica y una jarra de aceite pintada a índigo, que indica el origen español.


También encontró una olla en la isla española de Mallorca, que también data de un naufragio del período comprendido entre 1492 y principios de 1500.









Fuente: Adolfo Finocchio, TARINGA!
Revisión y Diseño: elcofresito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

Costumbres y comportamientos en la antigua Roma.

El desaparecido tesoro de los Incas.

La historia de Rollo, el vikingo del que descienden muchos monarcas europeos.

Historia de la avenida 24 de Mayo, Quito, Ecuador.

Recuerdos del Quito antiguo: La Plaza Arenas, su historia y fotografías.

El Imperio español vs El Imperio británico: Legado patrimonial

La misteriosa piedra de Petradox.

La historia de Jeremiah Johnson, el devorador de hígados, en cuya película sobre su vida fue caracterizado por Robert Redford.

Los Incas: El Imperio de las alturas.