CALFUCURÁ, EL SEÑOR DE LAS PAMPAS

 



El lonko (cacique) mapuche Calfucurá (Piedra Azul en mapuzungún) nació alrededor de 1790 en las laderas del volcán Llaima, cerca de Temuco (Chile), aunque también es posible que naciera en la actual provincia argentina de Neuquén. Hijo del lonko Huentecurá –que fue aliado del general San Martín- y la lonko Amuizeu, combatió contra los realistas en la “Guerra a Muerte”.

 

Hacia 1830 la zona de las Salinas Grandes (actual La Pampa, Argentina) estaba ocupada por un pueblo mapuche llamado Vorogas (por provenir de Vorohue, Chile), que también ocupaba el partido (distrito) de Carhue (Buenos Aires). Tras haber fracasado en sus intentos de conquista, el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas cambió su estrategia hacia el “negocio pacífico con los indios”, tratando de cooptar a los jefes voroganos Rondeau y Melín. Sin embargo, este plan fracasó cuando 500 lanzas de Calfucurá atacaron el campamento vorogano en lo que se denominó “la Masacre de Masallé”. Rondeau fue ejecutado con sus hermanos Melín y Alún, y los jefes Calfuquirqué y Coñuepán, acusados de haber instigado la muerte de un jefe pewenche, o acaso su alianza con los gobiernos huincas (despectivo para europeos y criollos). Solo el lonko Coliqueo logró escapar.

 



En 1836 Calfucurá, como nuevo lonko de las Salinas, realizó un acuerdo con el gobierno de Buenos Aires: a cambio de una asignación anual de 1500 yeguas, 500 vacas, bebidas, ropa, azúcar, yerba mate y tabaco, se comprometían a proteger la campaña bonaerense de los ataques de otras parcialidades mapuches. Pero él mismo concertó una alianza con diferentes pueblos originarios (pampas, tehuelches, vorogas, pewenches), lo que dio lugar a la poderosa Confederación de las Salinas Grandes, que lo tuvo como líder supremo durante 40 años. Sin embargo, nunca pudo incorporar a la misma a la poderosa Nación Ranquel, liderada por Yanquetruz, aunque concertó alianzas con la misma. Se llegaron a realizar emblemas, medallas y sellos con la inscripción en español: “General Juan Calfucurá, Confederación de las Salinas Grandes”.

 

Sin embargo, hay que aclarar que esta Confederación, independiente de lo poderosa que llegó a ser, no puede considerarse un Estado y menos un Imperio –como se ha escrito-. Por más influencia que el lonko tuvo sobre sus seguidores, estos no eran más que eso: seguidores, cuya confianza en el cacique reposaba en una serie de obligaciones y condiciones que este debía cumplir. De ningún modo alteraba el carácter relativamente igualitario de la sociedad mapuche.

 



Desde su cuartel en Chilihué, Calfucurá atendía los asuntos de la Confederación, concertaba tratados o guerras, y contestaba su correspondencia. Tenía un lenguaraz que traducía sus palabras de mapuzungún a español, y un amanuense que redactaba en este último idioma. Se tejieron muchas historias sobre su persona, al punto de atribuirle poderes sobrenaturales. Pero lo cierto es que Calfucurá fue un líder que trató de mantener la independencia de su pueblo y evitar la ocupación de sus tierras mediante negociaciones con los diferentes gobiernos criollos.

 

En 1852 se produjo la caída del gobierno de Rosas y a fines de ese año el país se dividió en dos Estados rivales: la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Calfucurá apoyó al primero, enviando a su hijo a jurar la nueva Constitución en 1853.

 



Por ese entonces la tribu de los Catriel, antiguos aliados de Rosas, sufrieron un ataque por parte del gobierno de Buenos Aires, lo que los llevó a que se aliaran con Calfucurá. Entre 1855 y 1857 mapuches y catrieleros lanzaron malones contra los partidos bonaerenses de Azul, Tapalqué, Bahía Blanca y 25 de mayo, robando ganado y tomando cautivos. En estos ataques también participaron otras parcialidades indígenas de la llanura pampeana y la Patagonia. El Ejército de Operaciones del Sur de Buenos Aires fue incapaz de contenerlos.

 

En 1859 los mapuches de Calfucurá participaron del lado de las fuerzas de Urquiza en la “Batalla de Cepeda”, en las que derrotaron a Buenos Aires. Pero el poderío de la Confederación Argentina venía decayendo. Por ello se abstuvieron de participar en la “Batalla de Pavón” (1861) en la que Buenos Aires resultó vencedor. En 1862 el país se reunificó bajo dominio de Buenos Aires y el líder porteño Bartolomé Mitre asumió la presidencia. En represalia Calfucurá y otros pueblos lanzaron ataques contra Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Cuyo. Sin embargo, el gobierno de Mitre fue conciliador con los pueblos originarios, ya que tenía otros frentes internos y externos que atender. La política de Calfucurá también fluctuó entre la negociación y las armas.

 



En 1866 o 1867 murió el lonko Juan Catriel. Debía sucederle su hijo Juan José, pero este se sintió incapaz de cumplir los acuerdos que su padre concretó con los huincas, por ello asumió su hermano Cipriano, mucho más occidentalizado que los otros “jefes amigos” (tenía un chalet y una cuenta en el Banco Provincia). El gobierno de Buenos Aires lo nombró “Cacique General de todos los Indios Amigos” y, en cumplimiento de esta función, lanzó un ataque contra los demás pueblos que no aceptaban someterse.

 

En venganza a esta traición, Calfucurá y otros jefes formaron una poderosa coalición de 6.000 hombres de lanza para enfrentarlo. En ella participaron Marcelino y Juan José Catriel, hermanos del “traidor”. El 5 de marzo de 1872 el “mayor Ejército indio jamás visto” lanzó un malón contra varios partidos del oeste bonaerense, capturando 150.000 cabezas de ganado y tomando 500 prisioneros. Pero de regreso, 2.500 combatientes se separaron del resto para arrear el ganado con mayor comodidad, mientras que Calfucurá conducía el resto hacia las Salinas Grandes. En el camino los estaban esperando 1.000 soldados al mando del general Ignacio Rivas y 500 guerreros de Cipriano Catriel. También estaba presente Coliqueo, sobreviviente de Masallé. El 8 de marzo los derrotaron en la “Batalla de San Carlos”.

 

 


                    
 


Esta derrota marcó el comienzo de la caída de Calfucurá. Recordemos que por entonces tenía más de 80 años. El 3 de junio de 1873 falleció en su cuartel de las Salinas Grandes. Cuentan que sus últimas palabras fueron para su hijo y sucesor Namuncurá: “Nunca entregar Carhue al hunica”. Años después, este se lamentaría de no haber podido cumplir ese pedido. El 24 de abril de 1876 el coronel Levalle tomaría Carhue y dos años más tarde el Estado argentino desataría un brutal genocidio contra los últimos pueblos originarios de las pampas y la Patagonia que aún conservaban su autonomía.

 

Fuente: Lic. Luciano Andrés Valencia, Revista de Historia

https://revistadehistoria.es/calfucura-el-senor-de-las-pampas/

Revisión y Diseño: ecofresito

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desaparecido tesoro de los Incas.

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

La historia de Rollo, el vikingo del que descienden muchos monarcas europeos.

Costumbres y comportamientos en la antigua Roma.

Historia de la avenida 24 de Mayo, Quito, Ecuador.

La misteriosa piedra de Petradox.

El Imperio español vs El Imperio británico: Legado patrimonial

Recuerdos del Quito antiguo: La Plaza Arenas, su historia y fotografías.

La historia de Jeremiah Johnson, el devorador de hígados, en cuya película sobre su vida fue caracterizado por Robert Redford.

Siete propuestas de Bernie Sanders, el candidato que pone nerviosa a la élite liberal de EEUU