BLAS RUIZ Y LOS PLANES PARA LA CONQUISTA DE ASIA.
El gobernador de Manila en 1593, Luis Pérez Das Mariñas, fue receptor de una carta enviada desde el subcontinente asiático por el rey Jemer, quién pedía auxilio por la invasión siamesa que se cernía sobre su reino, en contestación fue enviada al lugar una embajada capitaneada por Blas Ruiz.
Primera Expedición en Tierra Camboyanas (1593-1596)
Por orden del gobernador partió Ruiz hacia Chordemuco, capital del Imperio Jemer, donde conoció a Diego Belloso, portugués de Amarante, de trayectoria desconocida. La llegada de la representación española coincidió con la toma de la capital Jemer por Ayyutthaya, y la huida de la familia real a las tierras aliadas de Lan Xang.
Blas Ruiz y Diego Belloso convencidos de su propia cruzada usaron como intermediarios a los curas dominicos para hablar con el gobernador de Manila, y convencerle de la expedición que pretendían realizar en el continente asiático. Las ansias de expandir las fronteras y de extender la fe cristiana, hicieron que el gobernador diera luz verde a tal proyecto. El resultado fue la primera presencia militar castellana documentada en tierras camboyanas en 1595.
Debido al vacío de poder que el Rey de Jemer, había dejado tras su huida al país aliado, una parte del pueblo de Jemer se rebeló contra la retaguardia del ejército invasor. Tras esta victoria la facción mandarín que habitaba en Jemer tomó el control del gobierno del país, por lo que el líder de los mandarines Khmer Nak Caron, se proclamó soberano legítimo, viéndose favorecido por la indiferencia del pueblo.
Ruiz envió una embajada a Sithor, la nueva capital de Jemer, con el objetivo de visitar al nuevo rey y saber de las intenciones de éste, así como para enterarse de la expedición del otro junco que estaba anclado en el puerto de Chordemuco. Esta embajada fue recibida de buen grado por el rey, el cual se ofreció en todo momento ayudar a los españoles.
Todo parecía ser favorable para Ruiz, pero no es lo que pensaban sus compañeros, pues entre la tripulación pesaba la idea, en todo momento, que lo que realmente el nuevo rey usurpador pretendía era reunir a todos los expedicionarios en una sala y matarlos cuando tuviera ocasión. Estas sospechas hacia el rey mandarín, le obligaron a Ruiz a unirse con Belloso, que estaba anclado en el puerto de Chordemuco y trazar un plan conjunto.
La situación empeoró con la presencia de seis barcos mercantes chinos en el puerto de Chordemuco, pues la relación entre chinos y españoles no parecía ser muy amigable. Según Ruiz, los españoles recibieron menosprecios e insultos por parte de ellos. Debido a que los chinos contaban con la protección del nuevo rey y que la misión de la expedición era ganar el favor de éste, siendo Ruiz consciente de que no podían hacer nada ante estos insultos, acudieron al rey en busca de una solución. Sin embargo, éste hizo caso omiso a las peticiones de los españoles, por lo que viéndose favorecidos por el rey, los chinos cada vez se envalentonaban más en contra de los españoles, hasta que ya, hartos de los abusos decidieron tomar las armas en contra de los chinos, siendo una masacre para los comerciantes.
Tras este acontecimiento, Ruiz y Belloso dispusieron una representación de cincuenta españoles, algunos filipinos y japoneses con el objetivo de ir a Sithor para pedir disculpas al rey por tales actos. Khmer Nak Caron, no les concedió audiencia, exigiéndoles que devolvieran los barcos y los bienes robados a los chinos. Los españoles amenazados de esa manera vieron peligrar su situación en el territorio, por lo que decidieron poner fin a lo que ellos consideraban como un rey usurpador.
El plan para acabar con el rey, fue salir a media noche y provocar un incendio en las dependencias de este. Animados por el escaso número de la compañía española, los jemeres salieron en su búsqueda rodeandolos en la plaza. Empezó así una lluvia de flechas sobre los españoles, hiriendo entre ellos a Belloso que recibió una de ellas en la rodilla. Khmer Nak Caron, murió en aquel duro enfrentamiento, por ser alcanzado por una bala española que lo dejo gravemente herido. Blas Ruiz y Belloso, aprovechando la confusión de los jemeres decidieron retirarse por tierra, siendo perseguidos por los naturales. Bajando por la ribera del río Meckong, la expedición llegó finalmente a Chordemuco, donde estaban sus barcos y el resto de sus hombres, pero antes de llegar a estos, un último contingente de jemeres les cortó el paso una vez más, pero sin éxito, pues el fuego de artillería disparado desde los barcos cubrió la huida de los españoles. Marchándose de Chordemuco, Belloso y Ruiz no dieron por perdido el plan de restituir al legítimo rey de Jemer. De este modo, los españoles desembarcarían en el golfo de tonkin poniendo rumbo a la búsqueda del legitimo sucesor.
Una vez llegados a la Lang Xang, las castillas recibieron una noticia que de nuevo haría que la situación cambiara para el portugués y el castellano, supieron que el Rey Satha I de Jemer, al cual andaban buscando para restaurar su corona, había fallecido. También, junto con él, sus dos hijos mayores habían perecido, quedando solo de la familia real un hijo menor, de nombre Paramaraja III.
La restauración de la monarquía no supuso la paz inmediata en las tierras de Jemer, pues había provincias que no aceptaban al hijo menor como el legítimo heredero. Un ejemplo de estas provincias es la de Tonlé, la cual se describe que fue “arrasada”. Fue en esta campaña de recuperación del poder, donde Belloso y Ruiz se hicieron con la confianza del nuevo rey, llegando a ser nombrados caudillos de la guerra. Por los favores que los españoles concedieron al rey, se les entregó el gobierno de dos provincias, las dos más grandes de Jemer, dándose a conocer así, en todo el reino, con el título de Chofas.
Fuente: José Carlos Vera Callejón, Revista de Historia
Revisión y Diseño: elcofresito
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios deberán guardar el respeto y la consideración hacia los demás, así como el uso de términos adecuados para explicar una situación. De no cumplirse con estos requisitos los comentarios serán borrados.