JOSÉ DE ANCHIETA, EL FUNDADOR DE SAO PAULO Y RÍO DE JANEIRO.

 



José de Anchieta, un jesuita canario, dejó una huella indeleble en Brasil a mediados del siglo XVI. A pesar del Tratado de Tordesillas, que dividía las tierras descubiertas entre España y Portugal, Anchieta se destacó por su labor de evangelización y educación en las comunidades indígenas. Fundó ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro, además de templos, hospitales y colegios. Su trabajo incluyó la sistematización de la lengua tupí, de la cual escribió una gramática, y fue pionero en la medicina y la etnografía en Brasil.

 



Nacido en Tenerife, Anchieta estudió en el Colegio das Artes de Coimbra y, a pesar de una afección en la columna vertebral, se dedicó a las misiones en Brasil. En 1554, junto con otros jesuitas, fundó un colegio en el altiplano de Piratininga, que dio origen a la ciudad de Sao Paulo. A pesar de las dificultades económicas y geográficas, Sao Paulo se convirtió en una urbe de importancia social y económica.

 



En Río de Janeiro, Anchieta enfrentó ataques de los indios tamoios, apoyados por los franceses. Su intervención fue crucial para la fundación de la ciudad en 1565. Además, Anchieta aprendió y gramatizó la lengua tupí, lo que facilitó la comunicación y la evangelización de las tribus indígenas.



 

Anchieta también escribió obras religiosas y literarias, incluyendo un catecismo y varios poemas. Falleció en Brasil a los 63 años, pero su legado perdura en la cultura y la historia brasileña. Fue canonizado en 2014 y es recordado como el "apóstol de Brasil".

 

Referencias: Ignacio del Pozo Gutiérrez, Revista de Historia

https://revistadehistoria.es/jose-de-anchieta-el-espanol-que-fundo-sao-paulo-y-rio-de-janeiro/?utm_source=Revista+de+Historia&utm_campaign=0296ae532e-ruy_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_bf4b7c1cff-0296ae532e-198737078&mc_cid=0296ae532e&mc_eid=f03c6a956f

Resumen y diseño: elcofresito

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

El desaparecido tesoro de los Incas.

Costumbres y comportamientos en la antigua Roma.

Historia de la avenida 24 de Mayo, Quito, Ecuador.

La historia de Rollo, el vikingo del que descienden muchos monarcas europeos.

Recuerdos del Quito antiguo: La Plaza Arenas, su historia y fotografías.

El Imperio español vs El Imperio británico: Legado patrimonial

La misteriosa piedra de Petradox.

La historia de Jeremiah Johnson, el devorador de hígados, en cuya película sobre su vida fue caracterizado por Robert Redford.

Los Incas: El Imperio de las alturas.