LAS VISIONES DE HILDEGARDA DE BINGEN.



Hildegarda de Bingen, nació en 1098, aunque no se sabe la fecha exacta. Llegó al mundo en Bermersheim vor der Höhe, Alemania, y era parte de una familia de la nobleza local. Fue una figura notable en la historia medieval europea, especialmente reconocida por sus visiones místicas y su influencia en la Iglesia y la sociedad de su tiempo. Nacida en el contexto de las Cruzadas y las reformas eclesiásticas gregorianas, fue entregada al monasterio de San Disibodo a los ocho años como parte de una práctica noble llamada "oblación". Bajo la tutela de Jutta, la abadesa del monasterio, Hildegarda desarrolló sus habilidades y eventualmente se convirtió en abadesa en 1136.

 



Desde temprana edad, Hildegarda afirmó tener visiones divinas, las cuales compartió con autoridades eclesiásticas que inicialmente desconfiaron de ellas. Sin embargo, tras el respaldo de San Bernardo, comenzó a escribir sobre estas visiones por instrucción del Papa Eugenio III. Mantuvo correspondencia con varios papas y líderes políticos, incluido el emperador Conrado III, a quien aconsejó sobre asuntos espirituales y políticos.

 

Fundó el monasterio de San Ruperto en Bingen, donde defendió los ideales del clero regular frente al clero secular que consideraba corrupto. Escribió importantes obras como el "Scivias", que detalla sus visiones, y se opuso activamente a herejías como la de los cátaros. Realizó viajes de predicación por toda Europa y fundó otro convento en Eibingen.

 

 


Hildegarda murió en 1179, dejando un legado como escritora, mística y defensora de la reforma monástica. Su influencia perduró más allá de su tiempo, marcando un período de transición hacia una mayor apertura intelectual y espiritual en la sociedad medieval europea.

 

Fuente: Ricardo Méndez Barozzi, Revista de Historia

https://revistadehistoria.es/las-visiones-de-hildegarda-de-bingen/?utm_source=Revista+de+Historia&utm_campaign=3b89bc3c18-ruy_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_bf4b7c1cff-3b89bc3c18-198737078&mc_cid=3b89bc3c18&mc_eid=f03c6a956f

Resumen y Diseño: elcofresito

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

El desaparecido tesoro de los Incas.

Costumbres y comportamientos en la antigua Roma.

La historia de Rollo, el vikingo del que descienden muchos monarcas europeos.

Historia de la avenida 24 de Mayo, Quito, Ecuador.

La misteriosa piedra de Petradox.

Recuerdos del Quito antiguo: La Plaza Arenas, su historia y fotografías.

El Imperio español vs El Imperio británico: Legado patrimonial

La historia de Jeremiah Johnson, el devorador de hígados, en cuya película sobre su vida fue caracterizado por Robert Redford.

Siete propuestas de Bernie Sanders, el candidato que pone nerviosa a la élite liberal de EEUU